Análisis de la propuesta de desarrollo de una bicicleta híbrida autorecargable a partir del pedaleo
En la actualidad, la sociedad junto a sus modelos económicos se ha visto susceptible a todas las inclemencias del cambio climático, generando así un incremento en la conciencia ambiental a nivel global. Este incremento de conciencia en la sociedad ha permitido identificar ciertas fuentes de contamin...
- Autores:
-
López Sanabria, Juan Sebastián
Mora Bolivar, Ericka Lisett
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39891
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39891
- Palabra clave:
- Energía
Bicicleta
Potencia
Multiplicador de velocidad
Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Conciencia ambiental y cambio climático
Energías renovables y no renovables
Movilidad sostenible
Desarrollo tecnológico de bicicletas híbridas
Estado de la técnica y TRL
Impactos ecológicos, sociales y económicos
Unificación de sistemas de flujo de energía
Energy
Bicycle
Power
Speed multiplier
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En la actualidad, la sociedad junto a sus modelos económicos se ha visto susceptible a todas las inclemencias del cambio climático, generando así un incremento en la conciencia ambiental a nivel global. Este incremento de conciencia en la sociedad ha permitido identificar ciertas fuentes de contaminación, de mal uso de los recursos o de sobre explotación de estos, dejando en evidencia la limitación de muchos de estos recursos. Es así como las fuentes de energía no renovables se han puesto en la mira de la sociedad, sabiendo que en un futuro no muy lejano estas fuentes terminarán por agotarse. Esta problemática de la limitación de algunos recursos energéticos más utilizados ha puesto en jaque a las sociedades del mundo, sacándolas de su zona de confort tecnológica, llevándolas a repensarse las maneras en que se genera energía. Este cambio tecnológico que progresivamente permea a toda la sociedad ha generado que las energías limpias salgan a la luz para empezar a dar solución a la generación de energía no proveniente de fuentes no renovables.Varias de estas ideas de energía limpia han girado en torno al sector de la movilidad, en donde los carros eléctricos, motos eléctricas y demás vehículos con este principio han tenido gran participación y excelente recibimiento por parte de la sociedad. Sumado a esto, parte de la población ha optado por cambiar su forma de movilizarse, inclinándose hacia opciones cada vez más ecológicas y saludables como la bicicleta, haciendo de este vehículo la manera de contribuir con el ambiente a la vez que se ejercita el cuerpo y se ahorra dinero. Es aquí donde nace la propuesta a analizar en esta monografía: una bicicleta híbrida autorecargable, la cual se recargará a través de la potencia del pedaleo y multiplicadores de velocidad. En este documento se establecerá el estado de la técnica para el desarrollo de la bicicleta, posteriormente, se definirá cuáles son las características óptimas para el desarrollo de la idea. A su vez se definirá el nivel de madurez tecnológica (TRL) en el que se encuentra la tecnología para el desarrollo de la bicicleta. Para tal fin se realizará la observación de los principios básicos de la tecnología, la formulación del concepto de la tecnología de la bicicleta, la simulación de la misma y la identificación de los posibles impactos ecológicos, sociales y económicos. Por último, se realizará un esbozo de la unificación de los sistemas de flujo de energía y se determinará la factibilidad del desarrollo de la tecnología. |
---|