Entre la pupa y mi percepción: diseño de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de lenguaje desde el reconocimiento emocional, en aulas que acogen población sorda

El presente documento compila una experiencia teórico-práctica en el diseño de ambientes de aprendizaje, recogiendo la conciencia de lo estético como herramienta pedagógica, la afectividad como dispositivo de aprendizaje y procesos didácticos relacionados a la enseñanza-aprendizaje para la creación...

Full description

Autores:
Andrade Hernández, Juan Sebastian
Salamanca Guzmán, Leidy Maribel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93425
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93425
Palabra clave:
Ambiente de aprendizaje
Experiencia
Estética
Diseño
Emociones
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas
Educación de sordos
Ambientes de aprendizaje
Lenguaje -- Comunicación
Emociones infantiles
Learning environment
Experience
Aesthetics
Design
Emotions
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UDISTRITA2_719bd3783a4f0c4d29a71cd702317507
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93425
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Entre la pupa y mi percepción: diseño de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de lenguaje desde el reconocimiento emocional, en aulas que acogen población sorda
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv Between the pupa and my perception: design of learning environments for the development of language from emotional recognition, in classrooms that include the deaf population
title Entre la pupa y mi percepción: diseño de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de lenguaje desde el reconocimiento emocional, en aulas que acogen población sorda
spellingShingle Entre la pupa y mi percepción: diseño de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de lenguaje desde el reconocimiento emocional, en aulas que acogen población sorda
Ambiente de aprendizaje
Experiencia
Estética
Diseño
Emociones
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas
Educación de sordos
Ambientes de aprendizaje
Lenguaje -- Comunicación
Emociones infantiles
Learning environment
Experience
Aesthetics
Design
Emotions
title_short Entre la pupa y mi percepción: diseño de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de lenguaje desde el reconocimiento emocional, en aulas que acogen población sorda
title_full Entre la pupa y mi percepción: diseño de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de lenguaje desde el reconocimiento emocional, en aulas que acogen población sorda
title_fullStr Entre la pupa y mi percepción: diseño de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de lenguaje desde el reconocimiento emocional, en aulas que acogen población sorda
title_full_unstemmed Entre la pupa y mi percepción: diseño de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de lenguaje desde el reconocimiento emocional, en aulas que acogen población sorda
title_sort Entre la pupa y mi percepción: diseño de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de lenguaje desde el reconocimiento emocional, en aulas que acogen población sorda
dc.creator.fl_str_mv Andrade Hernández, Juan Sebastian
Salamanca Guzmán, Leidy Maribel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Calderón, Dora Inés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Andrade Hernández, Juan Sebastian
Salamanca Guzmán, Leidy Maribel
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Calderón, Dora Inés [0000-0003-1187-6668]
dc.subject.none.fl_str_mv Ambiente de aprendizaje
Experiencia
Estética
Diseño
Emociones
topic Ambiente de aprendizaje
Experiencia
Estética
Diseño
Emociones
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas
Educación de sordos
Ambientes de aprendizaje
Lenguaje -- Comunicación
Emociones infantiles
Learning environment
Experience
Aesthetics
Design
Emotions
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas
Educación de sordos
Ambientes de aprendizaje
Lenguaje -- Comunicación
Emociones infantiles
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Learning environment
Experience
Aesthetics
Design
Emotions
description El presente documento compila una experiencia teórico-práctica en el diseño de ambientes de aprendizaje, recogiendo la conciencia de lo estético como herramienta pedagógica, la afectividad como dispositivo de aprendizaje y procesos didácticos relacionados a la enseñanza-aprendizaje para la creación de escenarios para la inclusión, con el fin de diseñar un ambiente de aprendizaje desde estas características. Se busca por tanto crear una estrategia de aprendizaje y algunos recursos para la enseñanza, reconociendo características del espacio y la población que permitan producir elementos acordes a sus contextos. Esta experiencia se ampara desde reflexiones críticas en torno a la estética, particularmente en lenguaje y artes, de cómo acoger la subjetividad y las figuraciones culturales colectivas en un mismo escenario y cuerpo. De la misma manera la experiencia se ampara en la exploración de las emociones en la población y las que el análisis del ambiente de aprendizaje suscita. Este producto se dedica a la experiencia narrativa como elemento para el reconocimiento emocional, la participación en la escuela en clave afectiva y la exploración creativa/estética de la subjetividad, acogiendo población sorda.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-10T16:08:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-10T16:08:43Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degree.none.fl_str_mv Investigación-Innovación
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/93425
url http://hdl.handle.net/11349/93425
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arias Cardona, A. M., & Alvarado Salgado, S. V. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES Psicología, 8(2), 171-181.
Aguilar Martínez, J. L. (2008). Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad auditiva. Dirección General de Participación y Equidad en Educación.
Andrade, J. y Romero, N. (2021). De ejercicios de poder a ejercicios del sentir, acerca de los procesos educativos en clave emocional. Sistematización de experiencia Práctica Pedagógica (no publicada), Universidad Distrital Francisco José De Caldas.
Blanco, M. (2018). Propuesta didáctica para el aprendizaje de la danza que promueva la inclusión de población infantil sorda. Trabajo de grado. Universidad Iberoamericana.
Bravo-Osorio, F., León, O., Castiblanco, A. y Alfonso, G. (2018). Metodología de Diseño de Ambientes de Aprendizaje Accesibles con Incorporación de Afectividad. Proyecto ACACIA.
Bejarano Novoa, D, Valderrama Castiblanco, N y Marroquín Sandoval, D. (2020). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito: Actualización Secretaría de Educación del Distrito. Secretaría de Educación del Distrito, 2019.
Calderón, D. (2014). Referentes curriculares con incorporación de tecnologías para la formación del profesorado de lenguaje y comunicación en y para la diversidad. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Calderón, D. y León, O. (2003). Caracterización de los requerimientos didácticos para el desarrollo de competencias argumentativas en matemáticas en el aula. Revista Ema, Volumen. 8, (número 3), 297-321.
Calderón, D. y León, O. (2016) Elementos para una didáctica del lenguaje y las matemáticas en estudiantes sordos de niveles iniciales. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Camps, V. (2011). El gobierno de las emociones. Herder.
Catalá, V. (2014). Léeme - léete: la educación emocional a través de la literatura [Tesis Maestría, Universidad Internacional de la Rioja UNIR]. Repositorio institucional de la Universidad Internacional de la Rioja UNIR.
Decreto 1421 de 2017 [Presidencia de la República]. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017.
Donolo D. y Rinaudo M. (2010). Estudio de diseño. Una perspectiva prometedora en la investigación educativa. Revista de Educación a Distancia (RED), (22).
Eagleton, T. (2006). La estética como ideología. Colección estructuras y procesos.
Fernandez, T. (2021) La ausencia de los límites, entre cuerpos diversos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Secretaría de Educación Pública.
Lobera D y Barrios J. (2021). Lo que cuentan las nubes:La enseñanza de la literatura como experiencia estética en ambientes de aprendizaje accesibles y afectivos de educación inicial con población sorda. Informe de practica. Grupo de investigación interinstitucional: grupo de investigación interdisciplinaria en pedagogía del lenguaje y las matemáticas - giiplym
Lluch, G. (2003). Análisis de narrativas infantiles y juveniles. ARCADIA.
Ministerio de educación. (2014). Sentido de la educación inicial. Rey Naranjo Editores.
Garzón, V. (2020). Representaciones sociales de docentes de primera infancia sobre la educación inclusiva. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Palmero Cantero, F., Gómez Íñiguez, Consolación., & Guerrero Rodríguez, C. (2011). Manual de teorías emocionales y motivacionales. Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.
Pérez, M. y Roa, C. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Secretaría de Educación del Distrito – SED.
Rodríguez de Guzmán, L. B., (2015). La Deficiencia Auditiva. Identificación De Las Necesidades Educativas Especiales. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 1(1), 95-109.
Vygotsky, L. (1982). Obras escogidas II. Editorial pedagógica.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv pdf
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/df3a8c8e-86ce-4783-a83b-f2c2db634626/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e2dcba98-7723-4880-b0ea-b07fd699ef1f/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/75f2846a-4cf7-436c-ac2a-f5444074022d/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/84c48313-9b2a-4320-a7b9-254a8db73194/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/c5fe7161-db39-4373-9ae0-8043bd4658bb/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f90b28a7-a101-4da6-a9f4-030217f34875/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 997daf6c648c962d566d7b082dac908d
bf951e168b15b1b15ad2b85b7a687774
78f95d308f22eeba2e803a931ae0a55c
1ff23cfce43d2a261d8f5e78e5030f81
4632f3899632ca7a7ef8385104d28d20
e4b0ec899d76fc73234cd93965210e86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837007022232436736
spelling Calderón, Dora InésAndrade Hernández, Juan SebastianSalamanca Guzmán, Leidy MaribelCalderón, Dora Inés [0000-0003-1187-6668]2025-03-10T16:08:43Z2025-03-10T16:08:43Z2024-10-09http://hdl.handle.net/11349/93425El presente documento compila una experiencia teórico-práctica en el diseño de ambientes de aprendizaje, recogiendo la conciencia de lo estético como herramienta pedagógica, la afectividad como dispositivo de aprendizaje y procesos didácticos relacionados a la enseñanza-aprendizaje para la creación de escenarios para la inclusión, con el fin de diseñar un ambiente de aprendizaje desde estas características. Se busca por tanto crear una estrategia de aprendizaje y algunos recursos para la enseñanza, reconociendo características del espacio y la población que permitan producir elementos acordes a sus contextos. Esta experiencia se ampara desde reflexiones críticas en torno a la estética, particularmente en lenguaje y artes, de cómo acoger la subjetividad y las figuraciones culturales colectivas en un mismo escenario y cuerpo. De la misma manera la experiencia se ampara en la exploración de las emociones en la población y las que el análisis del ambiente de aprendizaje suscita. Este producto se dedica a la experiencia narrativa como elemento para el reconocimiento emocional, la participación en la escuela en clave afectiva y la exploración creativa/estética de la subjetividad, acogiendo población sorda.This document compiles a theoretical-practical experience in the design of learning environments, gathering the awareness of aesthetics as a pedagogical tool, affectivity as a learning device and didactic processes related to teaching-learning in normotypical populations for the creation of scenarios for inclusion, in order to design a learning environment from these characteristics. Therefore, the aim is to create a learning strategy and some resources for teaching, recognizing the characteristics of the space and the population that allow the production of elements according to their contexts. This experience is based on critical reflections on aesthetics, particularly in language and arts, on how to embrace subjectivity and collective cultural figurations in the same scenario and body. In the same way, the experience is based on the contemplation of the emotions in the population and those that the analysis of the learning environment arouses. This product is dedicated to the narrative and writing experience as a contemplative factor of emotions, the participation in the school in an affective key and the creative/aesthetic exploration of subjectivity, welcoming the deaf population.pdfAmbiente de aprendizajeExperienciaEstéticaDiseñoEmocionesLicenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicasEducación de sordosAmbientes de aprendizajeLenguaje -- ComunicaciónEmociones infantilesLearning environmentExperienceAestheticsDesignEmotionsEntre la pupa y mi percepción: diseño de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de lenguaje desde el reconocimiento emocional, en aulas que acogen población sordaBetween the pupa and my perception: design of learning environments for the development of language from emotional recognition, in classrooms that include the deaf populationbachelorThesisInvestigación-Innovaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias Cardona, A. M., & Alvarado Salgado, S. V. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES Psicología, 8(2), 171-181.Aguilar Martínez, J. L. (2008). Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad auditiva. Dirección General de Participación y Equidad en Educación.Andrade, J. y Romero, N. (2021). De ejercicios de poder a ejercicios del sentir, acerca de los procesos educativos en clave emocional. Sistematización de experiencia Práctica Pedagógica (no publicada), Universidad Distrital Francisco José De Caldas.Blanco, M. (2018). Propuesta didáctica para el aprendizaje de la danza que promueva la inclusión de población infantil sorda. Trabajo de grado. Universidad Iberoamericana.Bravo-Osorio, F., León, O., Castiblanco, A. y Alfonso, G. (2018). Metodología de Diseño de Ambientes de Aprendizaje Accesibles con Incorporación de Afectividad. Proyecto ACACIA.Bejarano Novoa, D, Valderrama Castiblanco, N y Marroquín Sandoval, D. (2020). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito: Actualización Secretaría de Educación del Distrito. Secretaría de Educación del Distrito, 2019.Calderón, D. (2014). Referentes curriculares con incorporación de tecnologías para la formación del profesorado de lenguaje y comunicación en y para la diversidad. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Calderón, D. y León, O. (2003). Caracterización de los requerimientos didácticos para el desarrollo de competencias argumentativas en matemáticas en el aula. Revista Ema, Volumen. 8, (número 3), 297-321.Calderón, D. y León, O. (2016) Elementos para una didáctica del lenguaje y las matemáticas en estudiantes sordos de niveles iniciales. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Camps, V. (2011). El gobierno de las emociones. Herder.Catalá, V. (2014). Léeme - léete: la educación emocional a través de la literatura [Tesis Maestría, Universidad Internacional de la Rioja UNIR]. Repositorio institucional de la Universidad Internacional de la Rioja UNIR.Decreto 1421 de 2017 [Presidencia de la República]. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017.Donolo D. y Rinaudo M. (2010). Estudio de diseño. Una perspectiva prometedora en la investigación educativa. Revista de Educación a Distancia (RED), (22).Eagleton, T. (2006). La estética como ideología. Colección estructuras y procesos.Fernandez, T. (2021) La ausencia de los límites, entre cuerpos diversos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Secretaría de Educación Pública.Lobera D y Barrios J. (2021). Lo que cuentan las nubes:La enseñanza de la literatura como experiencia estética en ambientes de aprendizaje accesibles y afectivos de educación inicial con población sorda. Informe de practica. Grupo de investigación interinstitucional: grupo de investigación interdisciplinaria en pedagogía del lenguaje y las matemáticas - giiplymLluch, G. (2003). Análisis de narrativas infantiles y juveniles. ARCADIA.Ministerio de educación. (2014). Sentido de la educación inicial. Rey Naranjo Editores.Garzón, V. (2020). Representaciones sociales de docentes de primera infancia sobre la educación inclusiva. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Palmero Cantero, F., Gómez Íñiguez, Consolación., & Guerrero Rodríguez, C. (2011). Manual de teorías emocionales y motivacionales. Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.Pérez, M. y Roa, C. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Secretaría de Educación del Distrito – SED.Rodríguez de Guzmán, L. B., (2015). La Deficiencia Auditiva. Identificación De Las Necesidades Educativas Especiales. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 1(1), 95-109.Vygotsky, L. (1982). Obras escogidas II. Editorial pedagógica.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/df3a8c8e-86ce-4783-a83b-f2c2db634626/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD51ORIGINALAndradeHernandezJuanSebastian2024.pdfAndradeHernandezJuanSebastian2024.pdfapplication/pdf584757https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e2dcba98-7723-4880-b0ea-b07fd699ef1f/downloadbf951e168b15b1b15ad2b85b7a687774MD52AnexosAnexosapplication/octet-stream3303291https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/75f2846a-4cf7-436c-ac2a-f5444074022d/download78f95d308f22eeba2e803a931ae0a55cMD53Licencia de uso y autorizaciónLicencia de uso y autorizaciónapplication/pdf221107https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/84c48313-9b2a-4320-a7b9-254a8db73194/download1ff23cfce43d2a261d8f5e78e5030f81MD54THUMBNAILAndradeHernandezJuanSebastian2024.pdf.jpgAndradeHernandezJuanSebastian2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6977https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/c5fe7161-db39-4373-9ae0-8043bd4658bb/download4632f3899632ca7a7ef8385104d28d20MD55Licencia de uso y autorización.jpgLicencia de uso y autorización.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9508https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f90b28a7-a101-4da6-a9f4-030217f34875/downloade4b0ec899d76fc73234cd93965210e86MD5611349/93425oai:repository.udistrital.edu.co:11349/934252025-03-15 01:12:25.307open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK