Análisis de mercado y evaluación de la demanda para la implementación de una nueva maestría que soporte el ejercicio profesional de los administradores ambientales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
En el contexto del proyecto académico de Administración Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se ha definido un perfil profesional para sus egresados que enfatiza la capacidad de integrar las ciencias ambientales y administrativas, con un enfoque en la ética y la sostenibil...
- Autores:
-
Quintero Angarita, Karen Andrea
Villamor Roa, Eduard Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40755
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40755
- Palabra clave:
- Mercado
Demanda
Oferta
Universidades
Posgrados
Programas
Administración ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo curricular
Mercado laboral
Planes de estudio
Competencia en la educación
Market
Demand
Supply
Universities
Postgraduate
Programs
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En el contexto del proyecto académico de Administración Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se ha definido un perfil profesional para sus egresados que enfatiza la capacidad de integrar las ciencias ambientales y administrativas, con un enfoque en la ética y la sostenibilidad. Este perfil busca que los graduados tengan la habilidad de liderar proyectos interdisciplinarios que aborden los desafíos ambientales contemporáneos y promuevan el desarrollo sostenible (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2016). A pesar de esta sólida formación a nivel de pregrado, actualmente el proyecto curricular de Administración Ambiental carece de una opción de maestría que permita a sus egresados continuar desarrollando sus habilidades y competencias en un nivel más avanzado. La creación de una maestría en Administración Ambiental se vuelve relevante en el contexto actual, ya que proporciona a los egresados del programa una ventaja competitiva en el mercado laboral y les permitiría profundizar aún más en las competencias económicas, financieras, mercado, producción, operaciones, informáticas y de gestión que se requieren en el campo de la administración ambiental. No obstante, antes de proceder con la implementación de esta nueva maestría, es crucial llevar a cabo una evaluación de la demanda y la percepción del mercado. Esto ayudará a tomar decisiones estratégicas fundamentadas en la planificación del nuevo programa de maestría, asegurando que responda efectivamente a las necesidades de los estudiantes y del mercado laboral. Este documento resume las actividades que se realizarán como parte de la pasantía interna en la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Proyecto Curricular de Administración Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Estas actividades tienen como objetivo principal realizar un estudio de mercado que servirá para apoyar la elaboración y desarrollo del documento maestro para la nueva Maestría en Administración Ambiental. Durante esta pasantía, se llevarán a cabo tareas clave de elaboración y análisis, siguiendo las metodologías definidas por la Universidad y el docente director de la pasantía. Estas actividades se centrarán en la identificación de necesidades, el análisis del mercado y la evaluación de la demanda, con el fin de asegurar que exista un interés genuino en la propuesta de la nueva maestría. Para este trabajo la información secundaria recolectada corresponde a los años del 2013 al 2022 de acuerdo a los departamentos de estudio tales como Bogotá, Antioquía, Santander, Valle, Atlántico, Bolívar y Caldas. |
---|