Modificación de mesa vibratoria bidireccional para laboratorios de ingeniería en Construcciones Civiles sede Tecnológica
Una mesa de simulación de sismos es utilizada en el análisis dinámico estructural para reproducir las fuerzas que intervienen en un sismo real en el laboratorio, en otras palabras, cualquier estructura puede estar sujeta a cargas dinámicas, y el análisis dinámico se emplea para obtener la respuesta...
- Autores:
-
Pérez Piñeros, Luis Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42473
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42473
- Palabra clave:
- Dinámica estructural
Acelerograma
Estructura
Control y automatización
Mesa sísmica
Tecnología en Electrónica -- Tesis y disertaciones académicas
Ingeniería sísmica
Instrumentación
Modelación numérica
Sistemas de control
Structural dynamics
Accelerogram
Structure
Control and automation
Seismic table
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Una mesa de simulación de sismos es utilizada en el análisis dinámico estructural para reproducir las fuerzas que intervienen en un sismo real en el laboratorio, en otras palabras, cualquier estructura puede estar sujeta a cargas dinámicas, y el análisis dinámico se emplea para obtener la respuesta de una estructura ante cualquier acción dinámica (sismo, viento, explosiones, vibraciones de equipos mecánicos, etc.) en términos, de desplazamientos, velocidades, aceleraciones, entre otros parámetros, o algún otro tipo de excitación como un terremoto. Actualmente en los laboratorios de DINAMICA ESTRUCTURAL de la universidad Francisco José de Caldas, en su sede tecnológica se encuentra una mesa de simulación la cual si bien funciona como una mesa que reproduce movimientos para estudiar el comportamiento de las estructuras ante fuerzas externas, no tiene el alcance necesario para un estudio más completo de estructuras, ya que dicha mesa reproduce únicamente movimientos constantes lo cual significa un problema limitando el estudio de las estructuras, sabiendo que al estudiar los sismos o terremotos reales que se han presentado a lo largo de la historia nunca se ha obtenido que dichas fuerzas o desplazamientos sean movimientos armónicos, más por el contrario se obtiene que las fuerzas que actúan sobre las estructuras son movimientos irregulares. Para lo anterior se presenta ante los laboratoristas de dinámica estructural una alternativa de solución, en la cual se tomaron datos de acelerogramas sísmicos reales que se han presentado a largo de la historia, obtenidos de los sistemas geológicos, para luego hacer un tratamiento a dichos datos según las limitaciones y parámetros de un motor a pasos, capaz de mover la mesa y consigo la o las estructuras que se desea estén expuestas a cargas externas para poder hacer un estudio de su comportamiento ante dichas fuerzas, dándonos la posibilidad de reproducir los datos de un acelerograma en la mesa de forma que se simule un movimiento no armónico en dicha mesa. Luego del desarrollo del proyecto se logra obtener una mesa la cual reproduce movimientos irregulares, quien es capaz de ejercer fuerzas a las estructuras que se desee sean intervenidas por cargas externas, ofreciéndoles un rango de estudio más amplio a los ingenieros que realizan estos estudios en los laboratorios de dinámica estructural, dejando abierta la posibilidad a futuro de realizar dichos estudios a diferentes estructuras, con una reproducción extensa de diferentes datos sísmicos obtenidos por acelerogramas y finalmente se logra dar respuesta a la pregunta de investigación planteada en el anteproyecto, presentado ante las directivas del programa académico Tecnología en Electrónica. |
---|