Modelo de pruebas basado en técnicas de usabilidad soportado en estándares y normas de calidad en proyectos de desarrollo software para la empresa SQDM
Esta investigación se realizó con el objetivo de generar un modelo de calidad que integre elementos para evaluar la usabilidad de los productos software entregados por la compañía SQDM y mejorar la satisfacción de los clientes. Evaluar la calidad de los productos software es importante tanto para la...
- Autores:
-
Pastes Urbano, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39834
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39834
- Palabra clave:
- Usabilidad
Calidad de software
Desempeño
Usuario final
Pruebas de calidad
Especialización en Proyectos Informáticos -- Tesis y disertaciones académicas
Usabilidad en desarrollo de software
Evaluación de usabilidad
Modelo de Calidad
Final user
Usability
Peformance
Quality tests
Software quality
- Rights
- License
- Atribución 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación se realizó con el objetivo de generar un modelo de calidad que integre elementos para evaluar la usabilidad de los productos software entregados por la compañía SQDM y mejorar la satisfacción de los clientes. Evaluar la calidad de los productos software es importante tanto para las compañías que lo desarrollan y los clientes que los reciben ya que este proceso de validación permite identificar si el producto suple las necesidades planteadas por el cliente y presenta las mínimas condiciones para su óptimo funcionamiento. Un aspecto importante por evaluar durante el proceso de calidad es el referente a los temas de usabilidad del producto y se ha convertido en punto fundamental dado que los productos software están cada vez más presentes en el día a días de las personas y contar con un software usable para mejorar la experiencia del usuario: minimizar la necesidad de soporte técnico y disminuir la capacitación adicional. Para la realización del trabajo se realizó un análisis teórico de los modelos encontrados en el estado del arte con el objetivo de identificar los elementos más representativos sobre la medición de la usabilidad. Una vez se identificó esa información se procedió elaborar el modelo en base a un cuestionario que permita validar las características de usabilidad que permiten entregar un producto optimo y mejorar la experiencia del usuario final. Para la validación del modelo se realizó una validación de expertos mediante una encuesta de la cual se pudo concluir que bajo su percepción el modelo planteado ayudará a mejorar la calidad de los productos además se implementó durante un ciclo de pruebas lo que permitió identificar, reportar y corregir errores asociados a la usabilidad. Con esta investigación se planea mejorar los procesos de calidad que tiene actualmente la compañía al estandarizar la aplicación de pruebas de usabilidad. |
---|