Apoyo en el diseño de un proyecto de acuerdo enfocado en el aprovechamiento de los residuos orgánicos de los jardines infantiles de Bogotá D.C.

La generación de residuos es una problemática importante en Bogotá, donde el 55.22% de los residuos son orgánicos y no son aprovechados, impactando negativamente en varios niveles. La política nacional de residuos sólidos de 2016 identificó problemas en la gestión de residuos como la separación en l...

Full description

Autores:
Torres López, Laura Catherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41116
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41116
Palabra clave:
Proyecto de acuerdo
Minuta
Residuos orgánicos de cocina
Compostaje
Jardín infantil
Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Tratamiento de residuos -- Jardines infantiles
Aprovechamiento de residuos -- Jardines infantiles
Gestión ambiental -- Jardines infantiles
Draft agreement
Bill
Organic kitchen waste
Composting
Kinder garden
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La generación de residuos es una problemática importante en Bogotá, donde el 55.22% de los residuos son orgánicos y no son aprovechados, impactando negativamente en varios niveles. La política nacional de residuos sólidos de 2016 identificó problemas en la gestión de residuos como la separación en la fuente que es insuficiente y la recolección y transporte no son selectivos. Por este motivo, es importante abordar la problemática de los residuos orgánicos no aprovechados. Una forma de hacerlo es mediante la implementación de acciones y proyectos desde la Administración Pública en los jardines infantiles de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), ya que estos no tienen instrumentos para la gestión de los residuos orgánicos producto de sus actividades de preparación y entrega de alimentos, lo cual contribuye a la generación de residuos y a la problemática del Relleno Sanitario Doña Juana (RSDJ). Al reducir los residuos orgánicos generados y no aprovechados, se puede disminuir el impacto negativo en el medio ambiente y mejorar la gestión de residuos en Bogotá. Experiencias internacionales han demostrado que la planificación del manejo de residuos sólidos y el uso de herramientas como la caracterización de residuos pueden ser muy beneficiosos. También han encontrado que el compostaje es un método viable para utilizar los residuos orgánicos y que la educación juega un papel crucial en la promoción del reciclaje y la reducción de residuos. En este sentido, el objeto de la presente pasantía es diseñar un Proyecto de Acuerdo que defina, a través de una norma distrital, los lineamientos generales que deberían adoptarse por parte de los jardines infantiles de SDIS en Bogotá, con el fin de mejorar la gestión de los residuos orgánicos generados por parte de estos centros de atención, desde la formulación de estrategias de manejo de dichos residuos. Para tal fin, la metodología planteada involucra caracterizar y estimar el volumen de residuos generados por los jardines empleando fuentes secundarias. Luego, con base en la caracterización, proponer estrategias que involucren el uso de compostaje como tecnología apropiada y presentar un posible sistema de recolección que se articule con las huertas urbanas comunitarias; por último, se analiza la reducción de impactos del RSDJ. La presente pasantía se construye en el marco de apoyo a la formulación de un Proyecto de Acuerdo con el equipo de trabajo del concejal Oscar Jaime Ramírez Vahos, quienes serán los encargados de evaluar la viabilidad de la propuesta y llevarla a debate en el Concejo de Bogotá.