Manual de bioseguridad del Hospedaje El Terruño
El presente trabajo de investigación consiste en el diseño de un Manual de Bioseguridad para riegos biológicos del Hospedaje El Terruño, ubicado en Pasca Cundinamarca. La necesidad surge de la falta de buenas prácticas de trabajo asociadas a la limpieza y desinfección de espacios como habitaciones,...
- Autores:
-
Matta Monroy, Nelly Amparo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40771
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40771
- Palabra clave:
- Evaluación de riesgos biológicos
Hospedaje de paso
Guía Técnica Colombiana GTC-45
Bioseguridad
Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo -- Tesis y disertaciones académicas
Hoteles
Bioseguridad
Riesgos biológicos
Desinfección y desinfectantes
Salud ocupacional
Biological risk assessment
Transit accommodation
Colombian Technical Guide GTC-45
Biosecurity
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de investigación consiste en el diseño de un Manual de Bioseguridad para riegos biológicos del Hospedaje El Terruño, ubicado en Pasca Cundinamarca. La necesidad surge de la falta de buenas prácticas de trabajo asociadas a la limpieza y desinfección de espacios como habitaciones, baños y lavandería: que en conjunto se convierten en peligro de riesgo biológico, cuando no se siguen las indicaciones legales y procedimentales para su uso. La investigación es de carácter mixto con elementos de análisis cualitativo y cuantitativo que recogió información basado en tres instrumentos: encuesta de acciones llevadas a cabo en el hotel, respondido por la administradora; registros fotográficos de las habitaciones, baños, uso de elementos para recoger y separar desechos, lavandería y zona de lavado de elementos de aseo; el tercer instrumento fue la matriz de identificación y valoración del riesgo que propone la Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012, segunda actualización y que arroja las herramientas necesarias para establecer los planes de acción pertinentes. Finalmente, después de realizar el análisis de resultados se diseña el Manual de Bioseguridad ajustado a las necesidades del hospedaje, cuenta con los lineamientos para cada trabajador, los elementos de protección personal que debe tener cada uno, la manera de realizar acciones de limpieza y desinfección de los espacios físicos según la norma, el adecuado manejo de la ruta sanitaria y un plan de acción anual para mantener el monitoreo permanente de las buenas prácticas de bioseguridad. Después de realizado se hizo la socialización del manual con el equipo de trabajo y se llegó a consensos sobre su uso. |
---|