Guía de apoyo al control y seguimiento de la interventoría técnica en los ensayos destructivos y no destructivos al concreto en estado plástico y endurecido en edificaciones
El presente trabajo se desarrolló como monografía de aplicación, que tiene como fin la creación de una guía de apoyo al control y seguimiento de la interventoría técnica en los ensayos destructivos y no destructivos al concreto en estado plástico y endurecido en edificaciones. Esta guía nace bajo la...
- Autores:
-
García Mendieta, Jeisson Daniel
Ramos Guataquira, Jhonatan Leonardo
Ortiz Amaya, Gilber Fabián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93911
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93911
- Palabra clave:
- Ensayos no destructivos
Ensayos destructivos
Patología del concreto
Guía
Ensayo de esclerómetro
Ensayo asentamiento
Especialización en Interventoría y Supervisión de Obras de Construcción -- Tesis y disertaciones académicas
Non-destructive testing
Destructive tests
Concrete pathology
Guide
Sclerometer test
Slump test
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente trabajo se desarrolló como monografía de aplicación, que tiene como fin la creación de una guía de apoyo al control y seguimiento de la interventoría técnica en los ensayos destructivos y no destructivos al concreto en estado plástico y endurecido en edificaciones. Esta guía nace bajo la necesidad de poder supervisar de manera meticulosa y eficaz los ensayos al concreto en estado plástico y endurecido por parte de la interventoría técnica, ya que se han podido evidenciar muchas falencias al momento de tomar las muestras y en la ejecución lo cual genera resultados erróneos dificultando la toma de decisiones asertivas. Para conocer un poco más de las problemáticas en el sector de la construcción sobre la toma de muestras y ejecución de ensayos se buscó encuestar una base de profesionales multidisciplinares en los distintos niveles jerárquicos que intervienen en el proceso constructivo y poder determinar cuáles son las falencias y errores más frecuentes y poder brindar una solución más asertiva en la guía gráfica. Esta guía busco que fuera muy gráfica y de fácil comprensión, para que pudiera ser usada e interpretada por el personal técnico de un proyecto de construcción como por parte del personal profesional. |
---|