Diseño cartográfico de una microrred eléctrica en isla para una comunidad energética en la Playa Caño Dulce y sus alrededores en el municipio de Tubará Atlántico

La comunidad de Caño Dulce, ubicada en Tubará, Atlántico, se ha sumado a la implementación de soluciones energéticas sostenibles y autónomas mediante el desarrollo de una microrred eléctrica. Este proyecto es crucial para mejorar la calidad de vida de los habitantes y promover el desarrollo socioeco...

Full description

Autores:
Almanza Rodríguez, Andrés
Salazar Huertas, Yeison Wilmer
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92062
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/92062
Palabra clave:
Activos
Herramientas GIS
Comunidad energética
Microrredes
Shapefile
Ingeniería Eléctrica por Ciclos Propedéuticos -- Tesis y disertaciones académicas
Redes eléctricas
Generación de energía
Energía solar
Assets
GIS tools
Energy community
Shapefile
Microgrids
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La comunidad de Caño Dulce, ubicada en Tubará, Atlántico, se ha sumado a la implementación de soluciones energéticas sostenibles y autónomas mediante el desarrollo de una microrred eléctrica. Este proyecto es crucial para mejorar la calidad de vida de los habitantes y promover el desarrollo socioeconómico de esta región costera. Actualmente, la comunidad enfrenta grandes desafíos en términos de acceso y sostenibilidad energética, debido a la dependencia de fuentes de energía convencionales y la falta de infraestructura adecuada, lo que genera interrupciones frecuentes del servicio y elevados costos tanto económicos como ambientales. El proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema energético sostenible y autónomo, capaz de operar independientemente del sistema eléctrico nacional, garantizando un suministro constante y confiable de energía para los residentes y las actividades económicas locales. Para ello, se ha diseñado la cartografía de una microrred eléctrica en isla utilizando herramientas GIS, integrando información tanto cartográfica como eléctrica del sistema. El diseño cartográfico de la microrred, desarrollado con el software QGIS, incluye la ubicación de los paneles solares en la zona y los componentes necesarios, como paneles fotovoltaicos, inversores y el balance del sistema, que abarca el montaje, cableado y accesorios eléctricos. Además, algunos sistemas incorporan baterías para almacenar energía, permitiendo su uso cuando la irradiación solar es insuficiente. Estos elementos no solo mejoran la resiliencia y autosuficiencia de la comunidad, sino que también optimizan el uso de recursos y fomentan la integración de soluciones energéticas renovables, contribuyendo al desarrollo sostenible y socioeconómico de la región.