Sistematización de los recorridos de patrimonio, cultura y ambiente adelantados por la mesa patrimonial de Usme -Usmeka- en el área arqueológica protegida de la hacienda El Carmen, como insumo para la enseñanza del patrimonio arqueológico en la Localidad de Usme
Este informe de investigación se presenta como opción de trabajo de grado (Acuerdo 012 de 2022) para alcanzar el título de Licenciados en Ciencias Sociales. Desde inicios del año 2022, quienes presentamos este informe de investigación, iniciamos visitas a lo que se denomina el Área Arqueológica Prot...
- Autores:
-
Esteban Contreras, Andrés Felipe
Forero Sánchez, Yahnira Gabriela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38538
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38538
- Palabra clave:
- Patrimonio arqueológico
Sistematización de experiencias
Enseñanza del patrimonio
Recorridos
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales -- Tesis y disertaciones académicas
Patrimonio arqueológico
Educación en ciencias sociales
Sistematización de proyectos
Necrópolis de américa latina
Archaeological heritage
Systematization of experiences
Heritage teaching
Tours
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este informe de investigación se presenta como opción de trabajo de grado (Acuerdo 012 de 2022) para alcanzar el título de Licenciados en Ciencias Sociales. Desde inicios del año 2022, quienes presentamos este informe de investigación, iniciamos visitas a lo que se denomina el Área Arqueológica Protegida Hacienda el Carmen (en adelante AAP Hacienda el Carmen o el Hallazgo), zona localizada en el borde urbano rural de la localidad de Usme, al sur de Bogotá, y que se reconoce como una de las necrópolis más grandes de América Latina (Castro Bernal, 2013). Nuestro objetivo inicial consistió en buscar un espacio para el desarrollo de un proyecto pedagógico orientado a la formación de licenciados en Ciencias Sociales en la enseñanza del patrimonio arqueológico. Para ello, entramos en contacto con integrantes de la Mesa de Patrimonio de Usme -USMEKA. Esta organización, de carácter comunitario, ha sido gestora, desde hace varios años, de actividades de protección y promoción del Hallazgo. Como resultado de estos encuentros y buscando formalizar la relación entre un grupo de estudiantes, un docente del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital (en adelante LECS) y la Mesa, en el mes de julio de 2022 acordamos apoyar la sistematización de los recorridos llevados a cabo en el AAP Hacienda el Carmen por parte de los integrantes de esta organización comunitaria. Hicimos parte del equipo de investigación los estudiantes de la LECS: Andrés Felipe Esteban Contreras, Paula Rojas y Yahnira Gabriela Forero y el docente Omar Garzón, profesor de planta de la Universidad y adscrito a la Facultad de ciencias y Educación. Los estudiantes y el profesor, así mismo, hacemos parte del semillero de investigación institucionalizado en la Universidad, llamado Desviad2. En el mes de septiembre de 2023, aplicamos a la convocatoria interna 03-2022 del Centro de Investigación y desarrollo científico (CIDC) de la Universidad Distrital, con el proyecto de investigación “Sistematización de los recorridos de patrimonio, cultura y ambiente adelantados por la Mesa patrimonial de Usme -USMEKA- en el área arqueológica protegida de la Hacienda el Carmen, como insumo para la enseñanza del patrimonio arqueológico en la localidad de Usme”, el cual fue aprobado e institucionalizado con el Código 4-155-650-22. Con lo anterior, este informe presenta los resultados finales del proyecto de investigación al cual hacemos referencia. |
---|