Plan de negocio para la intermediación en la contratación de médicos veterinarios a domicilio en la ciudad de Bogotá

El siguiente documento contiene el plan de negocio para la creación de una empresa con ánimo de lucro, estructurada principalmente en un sistema de software desarrollado con el objetivo de ser implementado en el proceso de gestión de atención veterinaria a domicilio; el sistema propuesto nace de la...

Full description

Autores:
López Silva, Yira Alejandra
Suárez Sánchez, Jeasson Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40548
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40548
Palabra clave:
Servicios veterinarios
Nómadas digitales
Atención a domicilio
Emprendimiento
Mascotas
Tecnologías informáticas de la comunicación
Ingeniería de Sistemas -- Tesis y disertaciones académicas
Plan de negocio
Intermediación en servicios veterinarios
Atención veterinaria a domicilio
Innovación en servicios veterinarios
Veterinary services
Digital nomads
Entrepreneurship
Pets
Computer communication technologies
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El siguiente documento contiene el plan de negocio para la creación de una empresa con ánimo de lucro, estructurada principalmente en un sistema de software desarrollado con el objetivo de ser implementado en el proceso de gestión de atención veterinaria a domicilio; el sistema propuesto nace de la necesidad actual de innovar en el sector de los servicios y productos veterinarios, el cual se vio modificado por los nómadas digitales y el cambio en la forma de realizar trabajos desde cualquier lugar. Mediante un sistema amigable e intuitivo, tanto los veterinarios como los clientes dueños de mascotas pueden establecer un contacto directo para concretar y atender servicios veterinarios, permitiendo así una mejor confianza y agilidad en el proceso de atención, gracias al usó el modelo Software como Servicio. El plan de negocio se planteó mediante el uso de un modelo CANVAS dándole valores agregados que nos hace diferenciarnos en el mercado y brindando fiabilidad en el servicio ofrecido; se realiza un estudio de mercado con un análisis de la oferta y demanda, así mismo se han identificado y analizado los elementos que integran la matriz DOFA y PEYEA, para solidificar la proyección de la organización, sumado a esto el análisis financiero se realizó con una proyección a cinco años, donde se cuantifican los recursos necesarios para dar inicio a la producción del software, la salida a plataformas comerciales; adicionalmente se plasman los componentes, relaciones y valores primordiales para la estructura de la organización