Estudio del nivel de servicio enfocado a los viajes en bicicleta dentro de segmentos representativos de bicicarriles en la ciudad de Bogotá

La presente investigación, plantea el estudio y la evaluación de diversas metodologías existentes, mediante las cuales se puede obtener el nivel de servicio tomando como escenario (03) tres zonas de estudio con 7 segmentos de bici-carriles representativos en la ciudad de Bogotá, esto a partir de la...

Full description

Autores:
Pérez Quevedo, Oscar Daniel
Roa García, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33801
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/33801
Palabra clave:
Nivel de servicio
Bicicarril
Idoneidad
Tránsito
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Metodologías de evaluación
Variables geométricas y operativas
Percepción de usuarios
Modelos evaluativos
Service level
Bike lane
Suitability
Transit
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación, plantea el estudio y la evaluación de diversas metodologías existentes, mediante las cuales se puede obtener el nivel de servicio tomando como escenario (03) tres zonas de estudio con 7 segmentos de bici-carriles representativos en la ciudad de Bogotá, esto a partir de la recolección de variables geométricas y operativas de tránsito, que permita la aplicación adecuada de los diferentes modelos evaluativos de nivel de servicio. Para esto se realiza un análisis de las características, adaptabilidad y sensibilidad de las metodologías y una comparación de estos modelos a partir de la percepción de los usuarios, esta percepción la cual está representada a partir de la recolección de información mediante encuestas a usuarios de la red de bici carriles y a personas externas, con el fin de obtener de manera detallada su opinión con respecto al segmento en general. Finalmente, con el desarrollo de esta investigación se definen los niveles de servicio generales para cada instalación, se plantean análisis de los modelos evaluativos, fortalezas y debilidades que permitan contrastar aquellas metodologías que puedan ser más adecuadas para la implementación dentro de la ciudad.