Desarrollo de un prototipo de simulación interactiva para la formulación y balanceo de reacciones químicas en ambiente móvil

El bajo rendimiento académico y la falta de interés en el aprendizaje de la química inorgánica, particularmente en la formulación y balanceo de ecuaciones químicas, representan un desafío educativo significativo. Este estudio propone el desarrollo de una aplicación móvil basada en simulaciones inter...

Full description

Autores:
Moreno Rico, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94352
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/94352
Palabra clave:
Aprendizaje móvil
Microaprendizaje
Juegos serios
Simulación interactiva
Reacción química
Estequiometría
Ingeniería de Sistemas -- Tesis y disertaciones académicas
Mobile learning
Microlearning
Serious games
Interactive simulations
Chemical reaction
Stoichiometry
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El bajo rendimiento académico y la falta de interés en el aprendizaje de la química inorgánica, particularmente en la formulación y balanceo de ecuaciones químicas, representan un desafío educativo significativo. Este estudio propone el desarrollo de una aplicación móvil basada en simulaciones interactivas visuales y elementos de juego serio, con el objetivo de mejorar la experiencia de aprendizaje y fomentar la participación activa de los estudiantes. Se fundamenta en enfoques de aprendizaje móvil, microaprendizaje, aprendizaje por descubrimiento y refuerzos, integrando metodologías de desarrollo de videojuegos educativos. La aplicación permite la manipulación visual de moléculas y la simulación del proceso de reacción y el balanceo de ecuaciones, optimizando la comprensión de los conceptos químicos. Para evaluar su impacto, se diseñó un estudio cuasi-experimental con estudiantes universitarios, aplicando pruebas pre y post uso de la herramienta. Se espera que la incorporación de tecnologías interactivas en la enseñanza de la química contribuya a mejorar el rendimiento académico y la motivación estudiantil.