Experiencias educativas en tiempos de postpandemia: construyendo mi proyecto de vida a través de la literatura infantil como acercamiento a otras realidades y el fortalecimiento de las relaciones sociales en la comunidad afrocolombiana de Tocaimita Usme
El presente trabajo de investigación relata el desarrollo de un proyecto pedagógico que se realiza en Tocaimita Usme con la Fundación Chisua y la comunidad afrocolombiana que habita este sector. El proyecto se enfoca en la construcción del proyecto de vida de 37 niños, niñas y adolescentes, con edad...
- Autores:
-
Cruz Hernández, Angie Katherine
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33113
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/33113
- Palabra clave:
- Post pandemia
Proyecto de vida
Relaciones sociales
Literatura infantil
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Proyecto pedagógico
Desarrollo infantil
Comunidad afrocolombiana
Literatura infantil
Post-pandemic
Life project
Social relations
Children's literature
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de investigación relata el desarrollo de un proyecto pedagógico que se realiza en Tocaimita Usme con la Fundación Chisua y la comunidad afrocolombiana que habita este sector. El proyecto se enfoca en la construcción del proyecto de vida de 37 niños, niñas y adolescentes, con edades que oscilan entre los 2 y 15 años; una experiencia educativa que se sitúa en tiempos de postpandemia y que busca contribuir a la formación de la comunidad de Tocaimita por medio de actividades que inviten a aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. A través del análisis de esta experiencia durante los encuentros con actividades como el círculo de la palabra, la exploración del entorno, los diversos juegos implementados, las producciones artísticas y la lectura en voz alta de cuentos infantiles, se posibilita rescatar la mirada que tienen con respecto a el territorio que habitan, su manera de apropiarse de él y el impacto generado con las distintas actividades frente a la construcción de su proyecto de vida, posibilitando así un proceso en donde se distingue el reconocimiento de sí mismo, el otro y su entorno. Durante el desarrollo del presente proyecto los ejes movilizadores fueron el fortalecimiento de las relaciones sociales: consigo mismo, con el otro y el entorno; la lectura en voz alta de literatura infantil como medio de acercamiento a otras realidades, otras maneras de ser y estar en el mundo; y por último, la producción artística como medio de expresión y concreción de las ideas presentadas en cada encuentro frente a los distintos aspectos trabajados con respecto a la construcción del proyecto de vida de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad. |
---|