Termometría de fluorescencia para hipertermia con nanopartículas: Relación entre la intensidad de fluorescencia y la temperatura de un fluoróforo

La hipertermia terapéutica es una técnica prometedora para el tratamiento del cáncer que utiliza el aumento controlado de temperatura para eliminar células tumorales, pero su aplicación presenta desafíos en cuanto a la precisión y control de la temperatura. La termometría basada en fluorescencia ha...

Full description

Autores:
Garzón García, Carlos Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42668
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42668
Palabra clave:
Termometria
Fluorescencia
Interacción Átomo campo
Sistemas cuánticos abiertos
Ecuación de Lindblad
Licenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas
Termometría de fluorescencia
Hipertermia terapéutica en tratamiento del cáncer
Relación entre temperatura e intensidad de fluorescencia
Tasas de decaimiento en sistemas fluorescentes
Thermometry
Fluorescence
Atom field interaction
Open quantum systems
Lindblad's equation
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La hipertermia terapéutica es una técnica prometedora para el tratamiento del cáncer que utiliza el aumento controlado de temperatura para eliminar células tumorales, pero su aplicación presenta desafíos en cuanto a la precisión y control de la temperatura. La termometría basada en fluorescencia ha ganado atención por su capacidad para realizar mediciones precisas y localizadas, especialmente en combinación con nanopartículas plasmónicas. Este trabajo tuvo como objetivos comprender la física relacionada con los fenómenos fluorescentes dependientes de la temperatura, determinar los métodos de termometría de fluorescencia más apropiados para la medición de la temperatura de nanopartículas en el interior celular, e implementar un modelo matemático que permita cuantificar dicha temperatura en base a la intensidad de fluorescencia de un fluoróforo. La metodología incluyó la revisión de la física de los fenómenos fluorescentes, de diversos métodos de termometría basada en fluorescencia, y el desarrollo de un modelo matemático basado en la ecuación maestra de Lindblad. Los resultados establecieron una relación cuantitativa entre la temperatura y las tasas de decaimiento en sistemas fluorescentes de dos niveles, demostrando que el aumento de temperatura incrementa la función de distribución de Planck, lo cual se traduce en un aumento de la tasa de transición total, afectando directamente el rendimiento cuántico y el tiempo de vida en estado excitado de las moléculas fluorescentes.