Cambio didáctico y enseñanza de la ecología orientada al fomento de las competencias científicas: un estudio de caso de un profesor universitario
En el marco de la investigación en Didáctica de las Ciencias y el enfoque investigativo del cambio didáctico se da lugar a registrar experiencias basadas en la formación continuada y el trabajo cooperativo docente, que aporte en la epistemología y la práctica del profesor de ciencias, en este sentid...
- Autores:
-
Bulla Díaz, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/36161
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/36161
- Palabra clave:
- Cambio didáctico
Epistemología docente
Didáctica de las ciencias
Naturaleza de las ciencias
Prácticas de enseñanza
Formación de profesores
Maestría en Educación --Tesis y disertaciones académicas
Enseñanza de la ecología
Competencias científicas
Formación de profesores de biología
Didactic change
Teaching epistemology
Science teaching
Nature of science
Teaching practices
Teacher training
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En el marco de la investigación en Didáctica de las Ciencias y el enfoque investigativo del cambio didáctico se da lugar a registrar experiencias basadas en la formación continuada y el trabajo cooperativo docente, que aporte en la epistemología y la práctica del profesor de ciencias, en este sentido este proyecto se orientó a promover cambios didácticos en un docente universitario encargado de la formación inicial de profesores de biología para favorecer el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes. Se orienta a través de una metodología de tipo cualitativo con estudio de caso sobre el cual se realiza análisis interpretativo basado en el discurso del docente. La intervención tiene lugar en tres momentos, caracterización inicial, sesiones de trabajo cooperativo vinculado a la reflexión teórica contemporánea de la Didáctica de las Ciencias y la enseñanza de las ciencias orientada al fomento de competencias científicas, y por último caracterización final. Se realizó de manera transversal al proceso observación de clase no participante con análisis vinculado a Software de análisis cualitativo Atlas ti 22 ©. A nivel general se evidencia evolución favorable respecto a la dimensión conceptual y actitudinal del docente en cada una de las categorías establecidas con dificultad para favorecer cambios en la dimensión práctica. Se destaca la pertinencia del trabajo cooperativo para generar espacios de reflexión y discusión conjunta sobre los retos y necesidades de la enseñanza universitaria de las ciencias atendiendo a la formación inicial de profesores de biología desde enfoques innovadores de enseñanza como la orientación al fomento de competencias científicas. |
---|