Aplicación del índice de uso de agua para la priorización de reglamentación de corrientes hidrográficas en la cuenca del río Apulo
La cuenca del río Apulo, ubicada en varios municipios de Cundinamarca, se caracteriza por una alta demanda hídrica debido a factores como la densidad poblacional, las actividades agrícolas, la ganadería no estabulada, el turismo y la producción industrial, lo que aumenta la presión sobre el sistema...
- Autores:
-
Romero Bohórquez , Yeiferson Leonel
Osorio Lozano, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42384
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42384
- Palabra clave:
- Oferta hídrica total
Curva número de escorrentía
Demanda de agua
Indice de uso del agua
Unidades hidrográficas
Concesiones superficiales
Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Priorización de reglamentación hídrica
Gestión integral del recurso hídrico
Demanda hídrica en zonas rurales
Método de lluvia escorrentía
Total water supply
Runoff number Curve
Water demand
Water usage index
Hydrographic units
Surface concessions
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La cuenca del río Apulo, ubicada en varios municipios de Cundinamarca, se caracteriza por una alta demanda hídrica debido a factores como la densidad poblacional, las actividades agrícolas, la ganadería no estabulada, el turismo y la producción industrial, lo que aumenta la presión sobre el sistema hídrico y genera conflictos por el acceso al recurso durante la época seca del año. Para garantizar el acceso sostenible y equitativo de los usuarios de esta cuenca al recurso, se identificaron las corrientes hídricas (Unidades hidrográficas nivel I y II) con mayor vulnerabilidad de agotamiento de la fuente, mediante el Índice de Uso de Agua (IUA) antes Índice de Escasez (IE). Este criterio de monitoreo, definido en la Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH), permite priorizar la reglamentación de corrientes hídricas vulnerables en la cuenca, siendo utilizado por organizaciones gubernamentales como la Corporación Autónoma de Cundinamarca para evaluar la oferta y demanda hídrica. La oferta de las 23 corrientes de la cuenca del río Apulo se determinó a través del método de lluvia escorrentía utilizando la herramienta geomática HEC – Geo RAS, para el procesamiento de la información cartográfica como las coberturas de la superficie y las unidades del suelo y los datos climatológicos de nueve estaciones lo largo de la cuenca, con series de datos de 10 años. La demanda hídrica se determinó mediante la caracterización de los registros de concesiones otorgadas vigentes de la cuenca por la Corporación Autónoma de Cundinamarca, y los cuales realizan la asignación de caudal con base en los módulos de consumo adoptados mediante el Acuerdo CAR No. 004 de 2016. Posteriormente, se estimó la relación oferta-demanda mediante el IUA, que corresponde a la cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores usuarios, en un periodo determinado (anual, mensual) y por unidad espacial de subzona hidrográfica, en relación con la oferta hídrica superficial disponible para las mismas unidades de tiempo y espaciales. Se determinaron cinco corrientes, con IUA critico las cuales son susceptibles a proyectos de reglamentación de corrientes. |
---|