Evaluación de Tratamientos Alcalinos e Hidrotérmicos Asistidos con Microondas para la Obtención de Azúcares a partir de Tallo de Maíz
En el presente trabajo, en primera medida, se seleccionó un residuo de cosecha de alto impacto a nivel nacional, como lo es el maíz, más específicamente, el tallo, ya que este representa un amplio porcentaje en masa de residuo con respecto al grano, que es el producto de interés, además de esto el m...
- Autores:
-
Suárez Suárez, Kevin René
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6299
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/6299
- Palabra clave:
- Maíz
Microondas
Alcalino
Hidrotérmico
Pretratamiento
Residuo
Licenciatura en Química - Tesis y disertaciones académicas
Azúcar de maíz
Biomasa vegetal
Hidrólisis
Corn
Microwave
Alkaline
Hydrothermic
Pretreatment
Waste
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el presente trabajo, en primera medida, se seleccionó un residuo de cosecha de alto impacto a nivel nacional, como lo es el maíz, más específicamente, el tallo, ya que este representa un amplio porcentaje en masa de residuo con respecto al grano, que es el producto de interés, además de esto el maíz es uno de los cereales de más demanda, con una producción de 1020 millones de toneladas a nivel mundial según la FAO y 1’069.059 toneladas en Colombia para el periodo especifico de 2010 según el ministerio de agricultura y desarrollo rural. Posterior a la caracterización física y química que incluye determinación de humedad, sólidos totales, cenizas, análisis orgánico elemental y determinación de contenido de lignina soluble e insoluble se evaluaron dos pretratamientos distintos, pretratamiento de microondas/básico y pretratamiento microondas/hidrotérmico, se desarrollaron 16 ensayos a diferentes condiciones para el pretratamiento alcalino y 9 para el pretratamiento hidrotérmico, para un total de 25 ensayos, se determinó cuál de los tratamientos presenta mayor rendimiento en la extracción de azúcares hidrolizables de hemicelulosa y celulosa como materia prima por medio de la cuantificación de los mismos por HPLC. Dentro de los resultados obtenidos se determinó que Colombia deja de aprovechar 21.417,2535 TJ/año provenientes de residuos de cosecha de la siembra de maíz, cuya disposición final es por lo general su quema. |
---|