Diseño e implementación de una herramienta basada en guías de laboratorio que permita el estudio del protocolo MPLS por parte de la comunidad estudiantil de la Pontificia Universidad Javeriana

El presente artículo plantea la introducción de una herramienta académica a la comunidad estudiantil del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana, basada en una serie de guías de laboratorio, relacionadas con el protocolo MPLS (Multiprotocol label Switching) con...

Full description

Autores:
Escandón Cárdenas, Juan Sebastián
Moreno Rodríguez, Jhon Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42267
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42267
Palabra clave:
Aplicación
Arquitectura
Guías de laboratorio
Juniper
Mpls
Protocolo
Ingeniería en Telecomunicaciones -- Tesis y disertaciones académicas
Guías de laboratorio
Educación en ingeniería
Redes de computadoras
Protocolo MPLS (Multiprotocol Label Switching)
Application
Architecture
Laboratory guides
Juniper
Mpls
Protocol
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente artículo plantea la introducción de una herramienta académica a la comunidad estudiantil del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana, basada en una serie de guías de laboratorio, relacionadas con el protocolo MPLS (Multiprotocol label Switching) con equipos JUNIPER, ya que actualmente dicha universidad no cuenta con una metodología eficaz para enseñar este protocolo, además de que los docentes asociados al Departamento de electrónica están interesados en enseñarles a sus estudiantes las características más importantes de esta tecnología, para que de esta manera les permita complementar su formación académica. Es por esto que las guías de laboratorio se construirán en base a las tres características más importantes que tiene este protocolo; arquitectura, funcionamiento y aplicación, ya que ofrecen una visión general del funcionamiento del protocolo.