Estrategia para el control y seguimiento de la interventoría administrativa en la fase de ejecución de proyectos de infraestructura vial correspondiente a la pavimentación de vías urbanas en el municipio de San Martín departamento del Meta

Es responsabilidad de las entidades públicas, controlar y vigilar la ejecución de los contratos, que estas celebren en cumplimiento de los principios y fines del Estado; esto por medio de las figuras de la supervisión y la interventoría, que señala la ley colombiana. Es por eso que, todas las entida...

Full description

Autores:
Castellanos Echeverri, Rodolfo Steven
Castro Rodríguez, Fidel Ricardo
Sánchez, María Alexandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/36663
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/36663
Palabra clave:
Interventoría
Control
Pagos
Parciales
Anticipo
Especialización en Interventoría y Supervisión de Obras de Construcción -- Tesis y disertaciones académicas
Interventoría
Control administrativo
Infraestructura vial
Eficiencia
Audit
Control
Payments
Partials
Advance
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Es responsabilidad de las entidades públicas, controlar y vigilar la ejecución de los contratos, que estas celebren en cumplimiento de los principios y fines del Estado; esto por medio de las figuras de la supervisión y la interventoría, que señala la ley colombiana. Es por eso que, todas las entidades públicas adoptan un manual, para que sirva de instructivo base frente a las funciones, obligaciones, procesos y demás, que deben realizar la interventoría y la supervisión, garantizando la correcta ejecución de los contratos conforme al objeto. Sin embargo, desde que en Colombia se ha venido aplicando la figura de la interventoría, para el control de las obras de construcción, su función se ha desarrollado de manera empírica, dado la inexistencia de unanimidad de criterios y la poca reglamentación. Dentro del manual de contratación, supervisión e interventoría del Municipio de San Martín en el Departamento del Meta, existen vacíos y ausencia de lineamientos al momento de ejercer las funciones de control administrativo, por parte de la interventoría, en la etapa de ejecución de los contratos de obra. Situación que, usualmente conlleva a que la interventoría y la supervisión, terminen decidiendo u omitiendo documentación a la hora de entrega de información a la entidad, generando deficiencia en la actividad de la interventoría, por los retrasos en los tiempos de entrega de los informes y la calidad de los mismos, que se ha visto presente en mayor medida, en el sector de la infraestructura vial, que se caracteriza por ser uno de los sectores con la mayor inversión de recursos de obras públicas en todo el país. Los lineamientos frente a las funciones de control de la interventoría, deben ser suficientes y claros, puntualmente en el tema administrativo, con el propósito de identificar de manera oportuna la documentación específica para los informes entregados a las entidades públicas, sean estos, pagos parciales y desembolso de anticipo y evitar la concurrencia entre la supervisión y la interventoría con relación al mismo contrato. El desarrollo de la tecnología actual, ha permitido que las herramientas digitales disponibles, sean medios útiles para el control administrativo de la interventoría, con los cuales, se puede lograr mayor Eficiencia en la construcción de obras, evitando aspectos como las fallas de calidad y la corrupción, pasando de lo tradicional en las actividades de control, a lo digital que brinda la tecnología. Por consiguiente, este trabajo establece una estrategia de control y seguimiento administrativo de la interventoría, a través de un aplicativo digital seleccionado, que permita el control documental en los procesos de pagos parciales y desembolso de anticipo, a los contratos de infraestructura vial correspondiente a pavimentación de vías urbanas, contribuyendo a la calidad de la información, la optimización en tiempos de ejecución, el análisis oportuno de la información y la mejora en los procesos administrativos. Esto no significa que, dentro del estudio se haya abordado aspectos relacionados con el control y seguimiento en la fase previa al inicio, ni en la fase de liquidación, así como, lo relacionado con el componente técnico, financiero, legal y ambiental de la interventoría, que podrá ser estudiado en otros trabajos.