Una casa en movimiento
La pandemia que tuvo lugar en la historia desde el 2020, durante casi tres años, fue el escenario donde surgieron las inquietudes para desarrollar este proyecto. La cuarentena que nos imposibilitó, como sociedad, a salir de nuestras casas, fue el punto de partida para generar un diálogo con el espac...
- Autores:
-
Rojas Moreno, Sebastian Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41114
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41114
- Palabra clave:
- COVID-19
Casa
Familia
Movimiento
Habitación
Artes Plásticas y Visuales -- Tesis y disertaciones académicas
Arte contemporáneo
Hogar
Arte conceptual
COVID-19
House
Family
Movement
Room
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La pandemia que tuvo lugar en la historia desde el 2020, durante casi tres años, fue el escenario donde surgieron las inquietudes para desarrollar este proyecto. La cuarentena que nos imposibilitó, como sociedad, a salir de nuestras casas, fue el punto de partida para generar un diálogo con el espacio de mi hogar – en particular con el cuarto de chécheres-, la manera en la que como familia lo habitamos, y cómo yo, individuo y artista, me relaciono con él, con el objetivo de reinterpretarlo por medio de la creación artística. Para desarrollar este proyecto, se planteó una metodología cualitativa con alcance interpretativo, que se basó en la recopilación de relatos y archivos visuales que narran la historia de la casa que habito desde los dos años de edad, para luego enfocar mi atención en la manera en la que intuitivamente se ha distribuido, a lo largo de la casa, objetos ornamentales y funcionales que con el pasar de los años pierden su valor para así terminar en el cuarto de chécheres. Se resolvió materializar dicho proceso de manera visual a través de la realización de una instalación en la que se simula el espacio de una sala, compuesta por diferentes muebles como sillas, estantes, mesas, reloj, etc. La elección del medio, asimismo, llevó a la intervención y resignificación de diferentes objetos que llevaban una cantidad de tiempo desconocida en completo desuso haciendo parte del mobiliario del cuarto de chécheres, lo que me permitió configurar, no sólo el espacio que creo, sino también el espacio que siempre he habitado. |
---|