Factores de éxito éticos y ambientales para la administración de los impactos producidos por el uso de pesticidas en el Sector Agrícola de la Vereda Chorrillos de la Localidad de Suba, en la Zona Rural de Bogotá D.C.

En Colombia, referente al sector agricultor, los campesinos han usado pesticidas de procedencia química que han resultado en daños al suelo y a la salud de ellos mismos, lo que ha producido riesgos y conflictos de origen ético respecto al uso de los productos, puesto que, la mayoría de estos campesi...

Full description

Autores:
García Villalobos, Astrid Carolina
Molano Quintero, Yessica Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31097
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/31097
Palabra clave:
Pesticidas
Ambiente
Administración
Bioética
Factores de éxito
Administración Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Vereda los Chorrillos (Bogotá - Colombia)
Plaguicidas
Degradación del suelo
Gestión ambiental
Pesticides
Environment
Administration
Bioethics
Successful Factors
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En Colombia, referente al sector agricultor, los campesinos han usado pesticidas de procedencia química que han resultado en daños al suelo y a la salud de ellos mismos, lo que ha producido riesgos y conflictos de origen ético respecto al uso de los productos, puesto que, la mayoría de estos campesinos desconocen en muchas ocasiones los efectos perjudiciales de los pesticidas, mientras que las empresas productoras sí conocen estos posibles aspectos. En vista de este escenario, los factores de éxito formulados a lo largo del presente documento buscan a través de la investigación, la adecuada administración de los impactos producto del empleo de pesticidas. Los factores de éxito se identificaron por medio de la elaboración de un diagnóstico socio – ambiental de la vereda, apoyado en estudios de suelo representativos y de entrevistas de percepción a una muestra de los campesinos del sitio, además de la identificación de los criterios éticos asociados al uso de las sustancias y el enunciado de las estrategias con criterios éticos para la Administración Ambiental de los impactos relacionados. Entre los resultados del presente trabajo se puede encontrar que, los criterios éticos asociados, están relacionados a los principios de conservación, precaución, realización, responsabilidad, justicia, universalización, autonomía e individualización y criterios como el bienestar integral. Además, dentro de las estrategias de administración de los efectos se tiene el Cuadro de Mando Integral para la Gestión Ambiental, el cual está constituido por la estrategia, establecimiento de objetivos estratégicos e indicadores con el fin de efectuar una adecuada administración de los impactos. Estos factores de éxito se proponen desde la mirada ética y ambiental a fin de que tanto las empresas, productores de alimentos y gobiernos locales puedan adoptar de forma conjunta o individual los factores aquí detallados.