Representaciones externas de estudiantes del grado tercero sobre los cambios de estado de la materia
El uso de las representaciones en el proceso enseñanza – aprendizaje en las ciencias naturales permite identificar por medio diferentes tipos de representación (palabras, imágenes, símbolos) las concepciones que se tienen sobre determinado fenómeno. En la presente investigación se muestran los resul...
- Autores:
-
Gordillo Rojas, Mary Berenice
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30188
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30188
- Palabra clave:
- Representaciones externas
Conocimiento cotidiano
Conocimiento científico escolar
Maestría en Educación - Tesis y Disertaciones Académicas
Ciencias naturales - Enseñanza -Metodología
Ciencias naturales - Enseñanza primaria.
Ciencia - Enseñanza
External representations
Everyday knowledge
School scientific knowledge
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El uso de las representaciones en el proceso enseñanza – aprendizaje en las ciencias naturales permite identificar por medio diferentes tipos de representación (palabras, imágenes, símbolos) las concepciones que se tienen sobre determinado fenómeno. En la presente investigación se muestran los resultados sobre las representaciones externas elaboradas por estudiantes de grado tercero sobre los cambios de estado de la materia. Este estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo y paradigma interpretativo mediante el diseño, validación e implementación de tres actividades (cuestionario de indagación, cuestionario de profundización y mapa mental). Los resultados fueron sistematizados y analizados con ayuda del software de análisis cualitativo ATLAS. Ti y software cuantitativo Excel. Se obtuvieron representaciones elaboradas por los estudiantes de tipo textual, gráfico y oral a partir de las categorías establecidas: conocimiento cotidiano, conocimiento científico escolar y una categoría emergente denominada representaciones de los usos del agua; estas categorías fueron determinadas por la investigadora tomando como referente la revisión de la literatura. |
---|