Impacto de los servicios socioeconómicos brindados por bienestar institucional en la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
El presente estudio, tuvo por objeto evaluar el impacto de los servicios socioeconómicos ofrecidos por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en los estudiantes de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Para esto, se realizó una investigación de impacto desarrollada en 4 fase...
- Autores:
-
Herrera Calderón, Laura Bibiana
Amaya Paez, Diego Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39617
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39617
- Palabra clave:
- Evaluación
Impacto
Satisfacción
Socioeconómicos
Servicios
Bienestar
Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Estudiantes universitarios -- Condiciones sociales
Estudiantes universitarios -- Condiciones económicas
Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Desarrollo económico y social
Evaluation
Impact
Satisfaction
Socio-economic
Services
Well-being
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio, tuvo por objeto evaluar el impacto de los servicios socioeconómicos ofrecidos por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en los estudiantes de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Para esto, se realizó una investigación de impacto desarrollada en 4 fases y se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de datos. Se realizó, además una revisión de la literatura detallada utilizando las bases de datos Scielo, Scopus y Google Scholar, a partir de la cual se definieron las variables relevantes, así como la metodología de procesamiento de datos. A partir de la información recolectada por el instrumento se hizo un análisis descriptivo de la información con el objeto de comprender sus características y tendencias; posteriormente, se ejecutó un análisis de correlación compuesto por 2 fases en el cual se evaluaron tanto los factores importantes en la satisfacción y percepción de impacto de los servicios socioeconómicos por parte de la comunidad de estudio, como la relación de las variables estudiadas. Se concluyó que la facilidad de postulación y la divulgación de la convocatoria son factores fundamentales en la satisfacción de los estudiantes. Además, que los programas influyeron directamente en el rendimiento académico, así como aspectos socioeconómicos de la población como el estado civil o ingresos familiares. Sin embargo, se recomendó ahondar en la causalidad de las variables para futuras líneas de investigación. |
---|