Módulos de laboratorio para el desarrollo de prácticas experimentales enfocadas desde el aprendizaje significativo.
El presente trabajo tiene como propósito formular el diseño e implementación de cinco módulos de laboratorio: el tractor mecánico, el túnel de viento, el generador de Van de Graff, la máquina térmica y el efecto Doppler. En éstos se aborda el planteamiento de situaciones diversas, que deben ser anal...
- Autores:
-
Avendaño Ramírez, Ronald Jamith
Lancheros Bohórquez, Wilson Ferney
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1341
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/1341
- Palabra clave:
- Física - Enseñanza
Materiales de enseñanza
Educación secundaria
Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo tiene como propósito formular el diseño e implementación de cinco módulos de laboratorio: el tractor mecánico, el túnel de viento, el generador de Van de Graff, la máquina térmica y el efecto Doppler. En éstos se aborda el planteamiento de situaciones diversas, que deben ser analizadas por los estudiantes de secundaria en la asignatura de física. La construcción de los dispositivos, genera alternativas para mejorar los procesos de asimilación de los estudiantes con una constante revisión y perfeccionamiento de los módulos. Una vez efectuado este proceso se procede a realizar un análisis físico de los eventos observados, relacionándolos con las distintas teorías que los explican. Es necesario aclarar que cada módulo está diseñado de acuerdo a criterios establecidos en el marco teórico y metodológico, donde se le dará al docente una serie de parámetros que podrá emplear de acuerdo a una ponderación personal en el manejo de las clases experimentales en física. Por otra parte, es necesario generar espacios sin pensamientos desligados y sesgados acerca de las herramientas metodológicas y didácticas que se deben utilizar para transmitir un conocimiento específico, pues no es conveniente individualizar a partir de términos o paradigmas de escuelas pedagógicas, pues en el afán de enmarcar la excelente labor que desempeñan los docentes bajo cada una de estas corrientes, se desliga un poco al individuo que interactúa con su entorno en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual requiere del uso de varias corrientes que se relacionen con la experiencia diaria, permitiendo diseñar estrategias que motiven al estudiante a interiorizar cada uno de los conceptos que son impartidos en clase. |
---|