Modelo de programación cónica de segundo orden para la operación óptima de baterías y fuentes de generación renovable en redes de distribución de CC considerando indicadores técnicos y ambientales

El presente documento presenta una metodología de gestión eficiente de la energía (EMS) destinada a optimizar el aprovechamiento de los recursos energéticos distribuidos (DER) en redes de distribución de corriente continua (CC). Esta estrategia se basa en una aproximación cónica de segundo orden, di...

Full description

Autores:
Alvarado Rodríguez, Juan Felipe
Martínez Reyes, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39669
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39669
Palabra clave:
Aproximación cónica de segundo orden (ACSO)
Corriente continua (CC)
Gestión eficiente de la energía (EMS)
Optimización
Recursos energéticos distribuidos (DER)
Redes de distribución
Ingeniería Eléctrica -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión eficiente de la energía (EMS)
Recursos energéticos distribuidos (DER)
Redes de distribución de corriente continua (CC)
Sistemas de almacenamiento de energía (BESS)
Optimización de baterías
Fuentes de generación renovable
Indicadores técnicos y ambientales
Reducción de pérdidas de energía
Mitigación de emisiones de CO2
Second order conical approximation (ACSO)
Direct current (DC)
Efficient energy management (EMS)
Optimization
Distributed energy resources (DER)
Distribution networks
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente documento presenta una metodología de gestión eficiente de la energía (EMS) destinada a optimizar el aprovechamiento de los recursos energéticos distribuidos (DER) en redes de distribución de corriente continua (CC). Esta estrategia se basa en una aproximación cónica de segundo orden, diseñada para abordar y resolver las ecuaciones no lineales que surgen en este tipo de sistemas. Además, esta metodología incluye la integración de sistemas de almacenamiento de energía a través de bancos de baterías (BESS), con el propósito de reducir significativamente las pérdidas de energía en las redes y, al mismo tiempo, mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, particularmente el dióxido de carbono (CO2). El objetivo de la investigación y desarrollo de esta metodología es aportar soluciones prácticas y efectivas a los desafíos actuales que enfrenta la gestión de recursos energéticos distribuidos en redes de CC. Para validar su eficacia y robustez, se realizan pruebas en un sistema de la IEEE compuesto por 33 nodos. Los resultados obtenidos se comparan con investigaciones previas en el campo, lo que permite evaluar y demostrar el valor añadido de la metodología propuesta. La comparación con estudios anteriores permite contribuir a la sostenibilidad y eficiencia de las redes de distribución de corriente continua.