“Aplicación de la guía PMBOK 6TH edición en un proyecto de iluminación de subestaciones eléctricas en Cundinamarca”

El proyecto esta enmarcado en la iluminación de subestaciones eléctricas en el departamento de Cundinamarca y enfocándose en la aplicación  de la gestión del alcance, cronograma y costos, para un diagnóstico por medio de la aplicación de la guía PMBOK 6th y la consulta de antecedentes enfocados al v...

Full description

Autores:
Sánchez Cortés, Martín Ronaldo
Munévar Velandia, Carlos Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/34721
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/34721
Palabra clave:
Subestaciones eléctricas
Valor ganado
Gestión del alcance cronograma y costo
Alcance
Línea base de costo
Índices de desempeño
Especialización en Gerencia de la Construcción -- Tesis y disertaciones académicas
Elaboración de proyectos
Administración de proyectos -- Guías
Control de proyectos
Subestaciones eléctricas -- Estudio casos
Electrical substations
Cost baseline
Schedule
Scope
Cost management
Earned value
Performance indicators
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto esta enmarcado en la iluminación de subestaciones eléctricas en el departamento de Cundinamarca y enfocándose en la aplicación  de la gestión del alcance, cronograma y costos, para un diagnóstico por medio de la aplicación de la guía PMBOK 6th y la consulta de antecedentes enfocados al valor ganado y las actividades recurrentes para lograr el alcance. Se elabora la estructura desglosada de trabajo junto con el diccionario que contiene la descripción de cada una de las actividades a realizar. La herramienta MS Project se utiliza para secuenciar actividades, asignar recursos, estimar duración de las actividades y del proyecto y conseguir las medidas de desempeño básico. Una vez conseguido este valor se establece la línea base del proyecto para poder realizar la comparación frente a la ejecución del proyecto por parte de la empresa ejecutora, este análisis se realiza a través del cálculo de las variaciones del cronograma y costo, el cual indica el monto por el cual se tiene un atraso y déficit, el cálculo de los índices de desempeño por medio de los cuales podemos determinar qué porcentaje del proyecto esta retrasado y que porcentaje se ha materializado. Conseguidos estos valores es importante conocer el pronóstico del proyecto de seguir con el mismo rendimiento, esto permite conocer el valor del sobrecosto de continuar con estas proyecciones y cuál es el rendimiento que debo aplicar sobre cada peso invertido si quiero mejorar estos indicadores. Arrojados los resultados se determinó que es importante que la empresa ejecutora del proyecto implemente una metodología que le permita mejorar su rendimiento y así entrar en un mercado más competitivo.