Informe final investigación: pedagogías de la memoria, reparación simbólica y alfabetización multimodal critica - Localidad Ciudad Bolívar
Este documento corresponde al informe final del proyecto de investigación: Pedagogías de la memoria para la reparación simbólica de niños en Bogotá: una mirada desde la alfabetización multimodal crítica, realizada a lo largo de 2019. Los resultados de este informe son el primer objetivo específico d...
- Autores:
 - 
                   Ramirez Castaño, Alejandra           
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2019
 
- Institución:
 - Universidad Distrital Francisco José de Caldas
 
- Repositorio:
 - RIUD: repositorio U. Distrital
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.udistrital.edu.co:11349/23682
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/11349/23682
          
 - Palabra clave:
 -           Memoria Histórica          
Reparación Simbólica
Alfabetización Multimodal Crítica
Educación para la Paz
Licenciatura en Pedagogía Infantil - Tesis y Disertaciones Académicas
Conflicto armado
Memorias históricas
Población infantil
Pedagogía
Historical Memory
Symbolic Repair
Critical Multimodal Literacy
Peace Education
 - Rights
 - License
 - Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
 
| Summary: | Este documento corresponde al informe final del proyecto de investigación: Pedagogías de la memoria para la reparación simbólica de niños en Bogotá: una mirada desde la alfabetización multimodal crítica, realizada a lo largo de 2019. Los resultados de este informe son el primer objetivo específico del proyecto en general: caracterizar las experiencias educativas en las escuelas de Bogotá con la presencia de niños víctimas del conflicto armado, donde los docentes han desarrollado iniciativas sobre: memoria histórica, paz y reconciliación. Este informe presenta los resultados de la información específica relacionada con la localidad de Ciudad Bolívar, en la cual se hicieron diferentes acercamientos a maestros de tres escuelas diferentes, para conocer aquellas propuestas pedagógicas relacionadas con el conflicto armado, la memoria, la reparación simbólica y la educación para la paz. | 
|---|
