Evaluación de la huella hídrica del río Teusacá, subcuenca de la cuenca alta del río Bogotá

Como unidad de observación se tiene al río Teusacá, subcuenca de la cuenca alta del río Bogotá que se encuentra en la parte alta de la cordillera oriental y en el sector central de la cuenca del río Bogotá; como unidad de análisis se tomó la huella hídrica. En el trabajo de grado se presenta el pano...

Full description

Autores:
Caleño Ortiz, Lluly Natalia
Toro Figueredo, Wendy Yurany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15233
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/15233
Palabra clave:
Huella hídrica
Huella hídrica azul
Huella hídrica verde
Huella hídrica gris
Administración Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Huella hídrica - Río Teusaca (La Calera, Cundinamarca, Colombia)
Recursos hídricos - Río Teusaca (La Calera, Cundinamarca, Colombia)
Cuencas hidrográficas - Río Teusaca (La Calera, Cundinamarca, Colombia)
Water footprint
Blue water footprint
Green water footprint
Gray water footprint
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Como unidad de observación se tiene al río Teusacá, subcuenca de la cuenca alta del río Bogotá que se encuentra en la parte alta de la cordillera oriental y en el sector central de la cuenca del río Bogotá; como unidad de análisis se tomó la huella hídrica. En el trabajo de grado se presenta el panorama sectorial del recurso hídrico en función de la aplicación de la huella hídrica en la subcuenca del río Teusacá, se cuantificó la huella hídrica azul, verde y gris, para cuatro importantes sectores económicos de la región, industrial, pecuario y agrícola y doméstico. Inicialmente se encontrará la línea base ambiental del río Teusacá, subcuenca alta del río Bogotá, se analizó el diagnóstico socio-ambiental de la misma para captar la situación actual considerando todas las variables ambientales, para dar inicio a la segunda parte, la cuantificación de las huellas hídricas azul, verde, gris por sectores productivos y la total de la subcuenca; por último, se encontrará la evaluación de la sostenibilidad de estas huellas y así mismo la proposición de estrategias de mejoramiento a partir de los resultados obtenidos, para dar paso a las conclusiones y recomendaciones obtenidas de los resultados previos.