Identificación y caracterización de conflictos ambientales en las Localidades de Teusaquillo y Chapinero de la Ciudad de Bogotá D.C.

El presente trabajo en modalidad de tesis, tiene como finalidad identificar y caracterizar los conflictos ambientales de las Localidades de Teusaquillo y Chapinero de la ciudad de Bogotá DC. Para su cumplimiento se establecieron tres objetivos desarrollados con la metodología descrita por Creswell (...

Full description

Autores:
Sierra Garnica, Jhon Sebastián
Hernández Pérez, Joan Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26004
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/26004
Palabra clave:
Conflictos ambientales
Planeación urbana
Uso del suelo
Participación incidente
Gobierno y entidades públicas
Administración ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Conflictos ambientales - Teusaquillo (Localidad, Bogotá, Colombia)
Conflictos ambientales - Chapinero (Localidad, Bogotá, Colombia)
Política ambiental - Teusaquillo (Localidad, Bogotá, Colombia)
Política ambiental - Chapinero (Localidad, Bogotá, Colombia)
Environmental conflicts
Urban planning
Land use
Incident participation
Government and public entities
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo en modalidad de tesis, tiene como finalidad identificar y caracterizar los conflictos ambientales de las Localidades de Teusaquillo y Chapinero de la ciudad de Bogotá DC. Para su cumplimiento se establecieron tres objetivos desarrollados con la metodología descrita por Creswell (2007) de estudio de caso cruzado y la estrategia de análisis de Yin (2003). Lo anterior, permitió la descripción particular de cada conflicto en el contexto en el cual tienen o tuvieron lugar recopilando a través de fuentes primarias y secundarias múltiples variables sociales, ambientales, económicas, culturales e históricas. De esta manera se logro identificar en la localidad de Teusaquillo los conflictos derivados del Plan de Ordenamiento Territorial de la Administración Distrital 2016-2019 y la tala de arboles de la Alameda Calle 53 y en la Localidad de Chapinero las tensiones a lo largo del tiempo producto de la habitabilidad de los barrios populares y uso del suelo en los cerros orientales. En consecuencia, de la identificación y descripción de los conflictos mencionados se dio paso a la caracterización de los mismos haciendo uso de las categorías establecidas por Ramírez (2008) y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (1998). En este sentido, se determinó las causas, características, etapas, presiones, respuestas y los actores que les dieron lugar, hallando así los elementos representativos y comunes entre los conflictos. Finalmente, resultado de la recolección de percepciones de los actores, la revisión de autores y el análisis propio desde el que hacer de la profesión de la Administración Ambiental, se aproximaron variables, enfoques y propuestas a tener en cuenta el proceso de manejo y/o tratamiento de los conflictos ambientales identificados.