Propuesta de prácticas lúdicas para el laboratorio de gestión de la producción industrial
El proyecto de grado titulado “Propuesta de Prácticas Lúdicas para el Laboratorio de Gestión de la Producción Industrial” para el Proyecto Curricular de Tecnología en Gestión de la Producción Industrial tiene como objetivo principal la mejora y actualización de las prácticas de laboratorio del progr...
- Autores:
-
Pinilla Moreno, Laura Fernanda
León Guerrero, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40495
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40495
- Palabra clave:
- Prácticas de laboratorio
Enseñanza basada en juegos
Prácticas lúdicas
Innovación educativa
Métodos de aprendizaje
Lúdicas educativas
Laboratorio de gestión de la producción industrial
Guías de laboratorio
Tecnología Industrial - Tesis y disertaciones académicas
Laboratory practices
Game based learning
Problem based learning
Educational innovation
Learning methods
Educational games
Industrial production management laboratory
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El proyecto de grado titulado “Propuesta de Prácticas Lúdicas para el Laboratorio de Gestión de la Producción Industrial” para el Proyecto Curricular de Tecnología en Gestión de la Producción Industrial tiene como objetivo principal la mejora y actualización de las prácticas de laboratorio del programa impartido en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. El proyecto busca abordar las deficiencias actuales en las guías de laboratorio mediante la creación de nuevas guías que integren de manera efectiva la teoría y la práctica, adaptadas a los distintos niveles de aprendizaje de los estudiantes. La metodología del proyecto incluye un diagnóstico exhaustivo de las prácticas existentes, la formulación de propuestas de mejora y la estructuración de estas en diferentes niveles de complejidad, con el fin de satisfacer las necesidades educativas actuales y futuras de los estudiantes. |
---|