Formulación del programa de gestión de integral de residuos sólidos (PGIRS), para el conjunto Marbella Reservado en la localidad de San Cristóbal

El documento tiene como finalidad realizar el Plan de Gestión de Residuos Sólidos (PGIRS) del conjunto Marbella Reservado, ubicado en la localidad de San Cristóbal en Bogotá. Para tal fin se recolecto información cualitativa a partir de visitas a los cuartos de residuos sólidos del conjunto, y se pl...

Full description

Autores:
Cuéllar Rodríguez, Ana Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94038
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/94038
Palabra clave:
Plan de gestión integral de residuos sólidos
Cuarto de almacenamiento de residuos sólidos
Separación en la fuente
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
Comprehensive solid waste management plan
Solid waste storage room
Separation at the Source
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El documento tiene como finalidad realizar el Plan de Gestión de Residuos Sólidos (PGIRS) del conjunto Marbella Reservado, ubicado en la localidad de San Cristóbal en Bogotá. Para tal fin se recolecto información cualitativa a partir de visitas a los cuartos de residuos sólidos del conjunto, y se plasmó en fotos y listas de chequeo, colaborando con los recicladores de oficio que trabajan en el conjunto para la obtención de datos cuantitativos entorno a la cantidad de residuos aprovechables. Luego de recolectar toda esta información y teniendo en cuenta la normatividad para este caso, se proponen 3 programas enfocados en: 1. Infraestructura de los cuartos de almacenamiento de residuos sólidos; 2. Educación y sensibilización ambiental a los residentes del conjunto; 3. Colaboración con recicladores de oficio para la recolección de residuos aprovechables. Así mismo se destaca la importancia de la articulación entre administración del conjunto para la mejora de la infraestructura de los cuartos de almacenamiento de residuos sólidos que puede ayudar a mejorar la forma en la que se disponen los residuos sólidos allí, de la mano de los habitantes del conjunto adoptando buenas prácticas en cuanto a la separación en la fuente y buen uso de la infraestructura del cuarto de almacenamiento; todo esto para obtener un buen resultado. También se analizan los resultados obtenidos, ya que siguiendo los programas propuestos se hicieron algunas modificaciones a uno de los cuartos de almacenamiento, pero siguió persistiendo la mala disposición de los habitantes dentro de él, teniendo en cuenta esto se analizan las cosas por mejorar y vuelve a destacar la importancia de la colaboración de los habitantes del conjunto, de la mano de las charlas para promover la separación en la fuente y el buen uso de los cuartos de almacenamiento.