Situación actual y balance de los archivos del sector cultura, recreación y deporte del ámbito distrital
Este trabajo de grado ofrece una detallada caracterización de los archivos del sector de cultura, recreación y deporte del ámbito distrital en Bogotá durante el periodo 2018-2021. A través de un análisis cuantitativo de encuestas EAGED, se evaluó la implementación de instrumentos archivísticos y pol...
- Autores:
-
Ruiz Villarreal , Laura Sofia
Orozco Rojas, Lizeth Estefanía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92890
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/92890
- Palabra clave:
- Archivo
Gestión documental
Caracterización
Cuantitativo
Investigación
Archivística
Archivística y gestión de la Información Digital -- Tesis y disertaciones académicas
Administración de archivos
Documentos públicos
Legislación archivística
Patrimonio cultural
Archive
Documentary management
Characterization
Quantitative
Research
Archival
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este trabajo de grado ofrece una detallada caracterización de los archivos del sector de cultura, recreación y deporte del ámbito distrital en Bogotá durante el periodo 2018-2021. A través de un análisis cuantitativo de encuestas EAGED, se evaluó la implementación de instrumentos archivísticos y políticas de gestión documental en cinco entidades públicas. Los resultados muestran un panorama de avances significativos pero desiguales. Se observaron mejoras notables en la implementación de Tablas de Retención Documental y el Programa de Gestión Documental, alcanzando niveles cercanos o iguales al 100%. Sin embargo, otros instrumentos como el Banco Terminológico y las Tablas de Control de Acceso presentaron un crecimiento más lento. La pandemia de COVID-19 impactó negativamente algunos indicadores, como el Plan Institucional de Archivos. El estudio identificó desafíos críticos en la adaptación tecnológica, la capacitación especializada y la promoción de una cultura archivística sólida. Se resalta la importancia de los archivos no solo como repositorios de información, sino como elementos fundamentales para la transparencia gubernamental y la preservación del patrimonio cultural. Las principales recomendaciones incluyen la implementación de un programa coordinado para uniformizar las políticas archivísticas, un plan de modernización tecnológica con capacitación continua, el fortalecimiento de la cultura archivística y un sistema de evaluación y adaptación continua de prácticas. En conclusión, el sector muestra una transición positiva en la gestión documental, pero requiere un enfoque integral y sostenido para enfrentar los desafíos persistentes y adaptarse a las exigencias del siglo XXI en términos de eficiencia, transparencia y preservación del patrimonio documental. |
---|