El concepto de educación rural en documentos de política pública educativa rural en Colombia, en el periodo de firma del Acuerdo final de paz entre el Estado y las Farc, hasta su implementación en 2019: reflexiones respecto a la enseñanza de las ciencias naturales y la educación Ambiental
Esta propuesta de investigación giró alrededor de la siguiente pregunta: ¿Cómo se caracteriza el concepto de educación en los documentos existentes de política pública educativa rural en Colombia en el momento histórico del acuerdo de paz entre el Estado y las Farc-ep, que pueda derivar en reflexion...
- Autores:
-
Vásquez Torres, Lina María
Vargas Romero, Edna Margarita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29611
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29611
- Palabra clave:
- Política pública
Acuerdo Final de Paz
Enseñanza de las ciencias naturales
Educación ambiental
Educación rural
Maestría en Educación - Tesis y Disertaciones Académicas
Educación rural - Colombia
Colombia - Política educativa - 2012-2019
Educación ambiental - Métodos de enseñanza
Ciencias naturales - Métodos de enseñanza
Public politics
Final Peace Agreement
Teaching natural sciences
Environmental education
Rural education
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | Esta propuesta de investigación giró alrededor de la siguiente pregunta: ¿Cómo se caracteriza el concepto de educación en los documentos existentes de política pública educativa rural en Colombia en el momento histórico del acuerdo de paz entre el Estado y las Farc-ep, que pueda derivar en reflexiones respecto a la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental? De este modo, para abordar este problema, se analizaron a través de la investigación documental y en análisis de contenido, dos Planes Nacionales Decenales de Educación, tres planes sectoriales de educación, dos documentos de lineamientos para la educación rural del Ministerio de Educación Nacional y el Plan Especial de Educación Rural. Hacia el desarrollo rural y la construcción de paz. En total 8 documentos publicados en el periodo de estudio (2012-2019). La principal conclusión de esta investigación fue que en la política pública para la educación rural del 2012 al 2019 prima una perspectiva desarrollista pues se ha comprendido y direccionado la Educación Rural en este periodo de tiempo de transición política (etapa de diálogo, firma de Acuerdo Final e inicios de implementación) con bases y fines económicos, primando así la necesidad de modernizar el campo. Sumado a esto, se puede destacar que la una educación en ciencias naturales y educación ambiental crítica es inexistente al no relacionar temas socioculturales y de contexto con las problemáticas socioambientales en la escuela, lo que reafirma la importancia de poner en debate la pertinencia de la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental para fortalecer un pensamiento crítico frente a la realidad del país y a las oportunidades que se tienen al vincular el papel social del conocimiento científico en las transformaciones de los territorios hacia su defensa y conservación. |
---|