La memoria emotiva como recurso interpretativo para la creación del personaje Amanda, en el montaje de grado "Por el ojo de la cerradura" 2020-1
La memoria emotiva como recurso interpretativo para la creación del personaje Amanda es un informe de grado realizado dentro del espacio académico Montaje de grado 2020-1 ofertado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, facultad de Artes ASAB, proyecto curricular Arte Danzario, desde...
- Autores:
-
Gutiérrez Gallo, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30204
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30204
- Palabra clave:
- Amanda
Memoria emotiva
Emoción
Arte Danzario - Tesis y Disertaciones Académicas
Memoria en el arte
Memoria autobiográfica en el arte
Creación literaria, artística, etc.
Amanda
creation
Emotional memory
Emotion
- Rights
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La memoria emotiva como recurso interpretativo para la creación del personaje Amanda es un informe de grado realizado dentro del espacio académico Montaje de grado 2020-1 ofertado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, facultad de Artes ASAB, proyecto curricular Arte Danzario, desde allí se propone un trabajo personal desarrollado a partir de una lesión de rodilla (ruptura de ligamento cruzado anterior), y se comienza a articular conforme se va desenvolviendo el argumento principal de la obra “Por el ojo de la cerradura” dirigida por el maestro Julián Garcés. Gracias a la realización de unas bitácoras diarias, se logra evidenciar una necesidad por dar a conocer el proceso de lesión visto desde lo emocional y somático, por lo que cada ejercicio propuesto dentro del montaje de grado se realizó desde esta postura, generando de esta manera una metodología de tipo cualitativo, puesto que lo fundamental era el análisis de la descripción de cada proceso. Por consiguiente, es debido mencionar que este montaje de grado 2020-1 se enmarcó dentro de un clímax pesado, incómodo y lleno de miedo, a razón del poema “salta antes de mirar” escrito por Auden W. H. y propuesto por el maestro Julián Garcés, esto desencadenó la creación de un personaje el cual debía contener estos pesares, pesares relacionados con las emociones vividas en el proceso de recuperación de la lesión de rodilla derecha, por lo que se inició con una identificación de emociones, y una búsqueda investigativa que relacionara la emoción con la interpretación de un personaje, dando como resultado la propuesta del dramaturgo Stanislavski para apropiar desde los recuerdos una memoria emotiva que conectara en el personaje al momento de realizar una puesta escénica. A partir de lo anterior, se empezó a desarrollar un trabajo continuo y profundo con la memoria emotiva para conectarla con Amanda, un personaje lleno de miedo, de dolor profundo y de deseos efímeros, un personaje que me permitió observar un pasado presente y reconocer, abrazar y sobre todo liberar esas emociones reprimidas. |
---|