Mensaje del Presidente de la Unión al Congreso Constitucional

La imagen contiene una noticia que comunica el mensaje del Presidente de la Unión al Congreso constitucional El segundo Designado para ejercer el Poder Ejecutivo Federal, honrado por la confianza de los colombianos, se dirige al Congreso constitucional. Los hechos recientes, incluida la disolución d...

Full description

Autores:
Santos, Acosta
Diario Oficial
Martin, Carlos
Gutiérrez de Lara, Jorge
Ferro, Antonio
Mendoza, Rafael
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1867
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37306
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37306
Palabra clave:
Presidentes
Mosqueristas
Radicales
Funcionarios
Noticias de Bogotá
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1900
President
Mosquerists
Radicals
Officials
News from Bogotá
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen contiene una noticia que comunica el mensaje del Presidente de la Unión al Congreso constitucional El segundo Designado para ejercer el Poder Ejecutivo Federal, honrado por la confianza de los colombianos, se dirige al Congreso constitucional. Los hechos recientes, incluida la disolución del Congreso por orden del General Mosquera, lo han colocado al frente del Gobierno de la República. Como Presidente constitucional de la Unión Colombiana, se presenta ante los ciudadanos Senadores y Representantes. En medio de una crisis política sin precedentes, se reafirma el compromiso con la Constitución y las leyes. La lucha entre las Cámaras y el Poder Ejecutivo ha marcado un momento crucial en la historia parlamentaria del país. El Presidente destaca la importancia de conocer todos los hechos de la época para honrar a aquellos que lo acompañaron en momentos cruciales. Tras la aprehensión del dictador, se restableció la paz y se tomaron medidas para garantizar la estabilidad financiera y administrativa. En mayo de 1867, Colombia experimentó un cambio significativo en su administración federal. Tras la aprehensión del dictador, se restableció la paz en el país. El nuevo gobierno tomó medidas para abordar la situación económica, incluyendo la obtención de préstamos y la reestructuración administrativa. Además, se anularon decisiones previas y se reorganizó el ejército. El compromiso con la Constitución y los derechos de los ciudadanos es fundamental para mantener la paz y el respeto por la ley en Colombia. El objetivo es lograr la prosperidad moral y material del país. Noticia publicada por Diario Oficial N° 966 el 3 de Julio de 1867