Reconstitución estética decolonial
Este libro se ubica en la trayectoria de la decolonialidad estética, una ruca que en su conceptualización empezó hace poco más de una década en el Doctorado de Estudios Culturales Latinoamericanos, dirigido por Catherine Walsh en la Universidad Andina Simón Bolívar, de Quito, en el que participan lo...
- Autores:
-
Mignolo, Walter D.
Gómez Moreno, Pedro Pablo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30180
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30180
- Palabra clave:
- Decolonialidad
Estética
Estudios culturales
Epistemología
Arte - Ensayos
Descolonización
Estudios culturales
Arte latinoamericano
Estética
Epistemología
Cultura - América Latina
Decoloniality
Esthetic
Cultural studies
Epistemology
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este libro se ubica en la trayectoria de la decolonialidad estética, una ruca que en su conceptualización empezó hace poco más de una década en el Doctorado de Estudios Culturales Latinoamericanos, dirigido por Catherine Walsh en la Universidad Andina Simón Bolívar, de Quito, en el que participan los autores de este trabajo y otros colegas con quienes se iniciaron una conversación y un conjunto de colaboraciones de largo aliento. Uno de los propósitos centrales de este libro consiste precisamente en actualizar esa conversación con base en el camino recorrido, las experiencias vividas y los frutos de las siembras de Catherine y demás miembros de la Red Modernidad/Colonialidad/ Decolonialidad. Entre los resultados de las siembras epistémicas, éticas y estéticas de la mencionada red está la formación de alrededor de un centenar de doctores que en la actualidad trabajan desde sus lugares en diversos países, para continuar con el desarrollo de nuevas perspectivas de análisis y comprensión de lo cultural en relación con lo social, lo político, lo económico, lo epistémico, lo estético y lo existencial. Otro resultado importante es el Doctorado en Estudios Artísticos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Bogotá, creado por un grupo de profesores del que forman parte varios egresados del mencionado doctorado de la Universidad Andina Simón Bolívar, con el apoyo decidido de Catherine, Walter Mignolo, Adolfo Albán, entre otros. Y es precisamente la lección inaugural de este doctorado, realizada en octubre de 2019 por Walter Mignolo, la base del primer capítulo en el que se propone el encuentro entre la reconstitución epistémica y la reconstitución estética. |
---|