Autómatas celulares no uniformes enfocados en el cifrado de Vernam

En 1948 el matemático húngaro Jhon Von Neumman presentó en el simposio de Hixon, Pasadena California un artículo sobre máquinas que pudieran auto replicarse. Él en ese entonces, no había concebido un ejemplo particular sobre dicha máquina. Su colega, el matemático polaco Stanislaw Ulam, le sugirió q...

Full description

Autores:
Ramírez Rodríguez, Juan Esteban
Peña Candela, Daniel Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31865
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/31865
Palabra clave:
Autómata celular
Secuencia de números pseudoaleatorios
Programación celular
Cifrado de Vernam
Matemáticas -- Tesis y disertaciones académicas
Autómatas celulares
Criptografía
Secuencias pseudoaleatorias
Modelo criptográfico
Cellular automata
Pseudorandom number sequence
Cellular programming
Vernam cipher
Rights
License
Atribución 4.0 Internacional
Description
Summary:En 1948 el matemático húngaro Jhon Von Neumman presentó en el simposio de Hixon, Pasadena California un artículo sobre máquinas que pudieran auto replicarse. Él en ese entonces, no había concebido un ejemplo particular sobre dicha máquina. Su colega, el matemático polaco Stanislaw Ulam, le sugirió que usará el concepto de célula (modelo teórico que esta basado en la idea de autómata celular). Los autómatas celulares son herramientas maravillosas, ya que su configuración inicial es bastante simple pero producen fenómenos y patrones complejos, los cuales muchos físicos y científicos quedan admirados ante ellas a tal punto, que dicen que los autómatas celulares dan forma a nuestro universo. En esta monografía se presentarán los autómatas celulares unidimensionales no uniformes, que presentan cierta aleatoriedad para el uso del cifrado de Vernam. Al inicio del recorrido se hará una breve introducción al tema de autómatas celulares, en la segunda sección se presenta una corta mirada acerca de la criptografía y el cifrado de Vernam, más adelante se buscarán mediante algoritmos genéticos y programación celular a los mejores candidatos de los autómatas celulares que generan secuencias de números pseudoaleatorios de alta calidad y por último, como utilizar el autómata celular en un modelo criptográfico.