Reconfiguraciones narrativas del territorio a partir de los procesos de expansión urbana en el humedal la Chucuita, Soacha. un acercamiento al territorio interdisciplinar

El municipio de Soacha, viene bajo un acelerado proceso de expansión urbana; lo que ha implicado un fuerte impacto sobre la sostenibilidad ecológica del municipio, siendo los cuerpos de agua uno de los factores ambientales más afectados, y junto a ello los habitantes de los proyectos de vivienda con...

Full description

Autores:
Heredia Benavides, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40479
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40479
Palabra clave:
Sostenibilidad ecológica
Proyectos de vivienda
Narrativas
Territorio
Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria -- Tesis y disertaciones académicas
Expansión urbana y sostenibilidad ecológica en soacha
Reconfiguraciones narrativas del territorio
Etnografías narrativas y cartografía social en humedales
Ecological sustainability
Housing projects
Narratives
Territory
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El municipio de Soacha, viene bajo un acelerado proceso de expansión urbana; lo que ha implicado un fuerte impacto sobre la sostenibilidad ecológica del municipio, siendo los cuerpos de agua uno de los factores ambientales más afectados, y junto a ello los habitantes de los proyectos de vivienda configuran diversas lecturas sobre su entorno. El objetivo de esta propuesta es plantear el estudio del territorio como una estructura interdisciplinar que permita analizar las reconfiguraciones narrativas que han surgido a partir de la expansión urbana, a través del estudio de caso del Humedal La Chucuita, ubicado en el Macroproyecto de Vivienda Ciudad Verde al nororiente del municipio; en donde la comunidad, las instituciones referenciadas desde la teoría de élites y el territorio son protagonistas de las narrativas que surgen en este contexto. Por medio de entrevistas, el análisis de la normatividad involucrada en el surgimiento del proyecto de vivienda y la cartografía social se realiza la caracterización e interpretación de estos relatos, bajo el enfoque de las etnografías narrativas. Como principal resultado se pretende demostrar que el territorio procede desde diferentes entradas como un escenario de acción social, es decir un actor que pregunta por su relación con la tierra, la naturaleza, la sociedad, el poder, la legitimidad y normatividad, conlleva a este a unos diálogos que a diferentes escalas denotan aportes conceptuales desde diversas miradas, y que desdoblan esferas de conocimiento tratando de dilucidar dicha relación.