Modelo de simulación dinámico para evaluar la sustentabilidad de un Parque Industrial Ecoeficiente en San Benito Localidad Tunjuelito (Bogotá D.C.)
La industria curtidora, atraída por la disponibilidad del recurso hídrico del río Tunjuelo, ha sido una de las principales causas de impactos negativos sobre los aspectos ambiental y social en la ciudad de Bogotá. Ambientalmente, genera un incremento en los parámetros pH, DBO, DQO y SST del Tunjuelo...
- Autores:
-
Suárez Calderón, Nathaly
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30570
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30570
- Palabra clave:
- Sustentabilidad
Dinámica de sistemas
Industria curtidora
San Benito
Vertimientos
Parque Industrial Ecoeficiente
Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Industria curtidora - San Benito (Barrio, Bogotá, Colombia)
Industria del cuero curtido - San Benito (Barrio, Bogotá, Colombia)
Recursos hídricos - San Benito (Barrio, Bogotá, Colombia)
Desarrollo sustentable - San Benito (Barrio, Bogotá, Colombia)
Sustainability
System dynamics
Tanning industry
San Benito
Wastewater
Eco-efficient industrial Park
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La industria curtidora, atraída por la disponibilidad del recurso hídrico del río Tunjuelo, ha sido una de las principales causas de impactos negativos sobre los aspectos ambiental y social en la ciudad de Bogotá. Ambientalmente, genera un incremento en los parámetros pH, DBO, DQO y SST del Tunjuelo, debido a las condiciones físicas, químicas y biológicas de los vertimientos; olores ofensivos y emisión de sulfuro, que afectan directamente a la salud humana. Así mismo, dentro de las viviendas se encuentran las curtiembres, lo que ocasiona exposición de niños y personas ajenas a la actividad industrial a las sustancias químicas. Las quejas de la ciudadanía ante esta problemática generaron una respuesta del Estado en el año 2014, brindando como solución la creación del Parque Industrial Ecoeficiente San Benito (PIESB). En virtud de lo anterior, la presente investigación realizó un modelo dinámico socio-ambiental con el fin de evaluar la sustentabilidad en la transición de la industria de curtiembres al Parque Industrial Ecoeficiente de San Benito, buscando incrementar las fortalezas del sector curtidor en la ciudad y mitigar las debilidades que enfrenta actualmente la población de San Benito, al permitir elaborar estrategias y lineamientos de implementación del PIESB. |
---|