Val(i)dez. La crítica de la crítica de arte en Colombia

¿La crítica necesita crítica? Val(i)dez es una monografía que analiza algunos momentos en los que la práctica misma de la crítica de arte se cuestionó, ya sea para especializarse, para lograr reconocimiento, para poner a prueba su autoridad o simplemente para debatir. Esta investigación sitúa tres p...

Full description

Autores:
Guerrero Morillo, Laura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/67494
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/67494
Palabra clave:
Crítica de arte en Colombia
Precrítica
Crítica seria
Crítica no-seria
Lucas Ospina
Posiciones Incómodas
Crítica de Arte
Plataformas digitales
Artes plásticas -- Historia -- Colombia
Artes Plásticas y Visuales -- Tesis y disertaciones académicas
Art criticism in Colombia
Pre-criticism
Serious criticism
Non-serious criticism
Lucas Ospina
Posiciones Incómodas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:¿La crítica necesita crítica? Val(i)dez es una monografía que analiza algunos momentos en los que la práctica misma de la crítica de arte se cuestionó, ya sea para especializarse, para lograr reconocimiento, para poner a prueba su autoridad o simplemente para debatir. Esta investigación sitúa tres periodos clasificados por las dinámicas generales de validación en el desarrollo de las artes plásticas en Colombia: La precrítica, relacionada a los jurados de calificación de las primeras exposiciones de artes plásticas en Colombia; la crítica seria, con la figura del “crítico de arte”, el mercado libre de obras y los Salones Nacionales, y la crítica no-seria, situada en el contexto de “el curador” y las plataformas digitales. Asimismo, dentro de la crítica no-seria, se plantea “El caso L.O.” como la antítesis de la crítica de arte colombiana, tomando los textos y gestos del artista Lucas Ospina quien desde 1995, con la publicación de la Revista Valdez, hasta la segunda década de los 2000, jugó irónicamente con la autoridad crítica. Finalmente se presenta Posiciones Incómodas, un espacio de conversación y diagnóstico sobre la incidencia de la crítica en las prácticas artísticas actuales y su desarrollo en las necesidades propias del ecosistema de las artes plásticas en Colombia.