Imaginarios sociales de ciudad en un escenario de creación colectiva desde los objetos geométricos

Este documento aborda el planteamiento y desarrollo de una investigación interdisciplinar, la cual indaga acerca de los imaginarios sociales de un grupo de niños y niñas de grado quinto y sexto del colegio Liceo Dimitri Mendeleiev (ubicado en Soacha, Cundinamarca), en torno a la idea de ciudad. Esto...

Full description

Autores:
Bejarano Sánchez, Sergio Yesid
Bonilla Martínez, Jose Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39702
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39702
Palabra clave:
Imaginarios sociales
Ciudad
Creación colectiva
Infancia
Geometría
Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo -- Tesis y disertaciones académicas
Niños -- Aspectos sociales
Ciudad -- Construcción de modelos
Prácticas de la enseñanza
Antropología cultural
Social imaginaries
City
Collective creation
Childhood
Geometry
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Este documento aborda el planteamiento y desarrollo de una investigación interdisciplinar, la cual indaga acerca de los imaginarios sociales de un grupo de niños y niñas de grado quinto y sexto del colegio Liceo Dimitri Mendeleiev (ubicado en Soacha, Cundinamarca), en torno a la idea de ciudad. Estos imaginarios se manifiestan desde un ejercicio de creación colectiva que permite su representación mediante la construcción de una maqueta de ciudad, que toma como referencia los objetos geométricos presentes en el currículum de dichos grados, de acuerdo a los documentos emitidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). La investigación desarrollada es de tipo cualitativo y está direccionada desde la fenomenología, como metodología que guía todo el proceso. A lo largo de la creación de las maquetas, se logra develar imaginarios sociales de ciudad instituidos, los cuales se manifiestan a través de sensaciones como la inseguridad y el miedo, y a su vez resaltan la importancia de espacios para rendir culto, espacios para fomentar la diversión, y espacios que garanticen una sostenibilidad económica. Por otro lado, se logró determinar imaginarios sociales instituyente, desde los cuales se detecta la necesidad manifiesta de los niños y niñas por gobernar las ciudades, desligados de la necesidad de adultos para la gobernanza, así mismo, como generar espacios habitables y seguros, y finalmente la idea de una ciudad sostenible ambientalmente y que promueve una vida saludable.