Afectación de los ecosistemas naturales por amenaza de remoción en masa y estrategias de manejo y seguimiento en el Distrito De Manejo Integrado Salto Del Tequendama – Cerro Manjuí, municipio de Soacha- Cundinamarca
El presente estudio busca analizar la amenaza por remoción en masa, presentado en el DMI Salto Del Tequendama – Cerro Manjuí que pasa por el municipio de Soacha, Cundinamarca a partir de la zonificación de los impactos significativos de los ecosistemas para los medios biótico, abiótico y socioeconóm...
- Autores:
-
Galeano Caraballo, Liria Katerine
López Rondón, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26630
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/26630
- Palabra clave:
- Distrito de manejo integrado
Remoción en masa
Amenaza
Estrategias de manejo y seguimiento
Especialización en Gerencia de Recursos Naturales - Tesis y disertaciones académicas
Ecosistemas - Soacha (Cundinamarca, Colombia)
Fenómenos de remoción de masa - Soacha (Cundinamarca, Colombia)
Salto del Tequendama (Cundinamarca, Colombia) - Aspectos ambientales
Integrated Management District
Mass removal
Threat
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio busca analizar la amenaza por remoción en masa, presentado en el DMI Salto Del Tequendama – Cerro Manjuí que pasa por el municipio de Soacha, Cundinamarca a partir de la zonificación de los impactos significativos de los ecosistemas para los medios biótico, abiótico y socioeconómico, generando una propuesta que permita establecer un programa de manejo y seguimiento para los medios donde se identifiquen los impactos muy significativos. Para lo anterior, el estudio se desarrolló en dos fases: la primera consistió en la compilación de información secundaria como el POT del municipio de Soacha (Alcaldía de Soacha, 2000), el POMCA de la cuenca del río Bogotá (Corporación Autónoma de Cundinamarca - CAR, 2019), y las metodología del (Instituto de Hidrología meteorología y estudios ambientales - IDEAM, 2012) para la zonificación de amenaza por remoción en masa respectivamente, de igual manera, se recolecto información primaria a partir de la aplicación de unas encuestas a la comunidad de El Charquito principalmente, con el fin de determinar cuáles son las actividades más relevantes las cuales podrían aportar a potenciar el fenómeno de remoción en masa en la zona de estudio; en una segunda fase, se aplicó la metodología de evaluación ambiental de (Conesa Fernández, 2011), teniendo en cuenta la calificación consignada en el documento de la metodología general para estudios ambientales de la (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, 2020b), para realizar una propuesta de manejo de los impactos más significativos consignados en una fichas de manejo ambiental. |
---|