Análisis de la informalidad predial en Tausa Cundinamarca para el año 2023: Problemática y estrategias para la formalización social de la propiedad
La informalidad predial en Tausa, Cundinamarca, emana como un fenómeno complejo que, aunque refleja problemáticas globales, se manifiesta de manera única en esta región específica. Este proyecto de grado busca involucrarse profundamente en la naturaleza de esta problemática, apuntando a recopilar y...
- Autores:
-
Dueñaz Vargas, Jhoan Sebastián
García Guerrero, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39813
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39813
- Palabra clave:
- Administración del territorio
Datos geoespaciales
Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Registro de la propiedad
Tenencia de la tierra
Consolidación de tierras -- Aspectos sociales
Escrituras de propiedad de tierras
Catastro -- Actualización de información
Territorial administration
Geospatial data
Sustainable Development Goals (SDG)
- Rights
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La informalidad predial en Tausa, Cundinamarca, emana como un fenómeno complejo que, aunque refleja problemáticas globales, se manifiesta de manera única en esta región específica. Este proyecto de grado busca involucrarse profundamente en la naturaleza de esta problemática, apuntando a recopilar y analizar datos entre el periodo 2022 – 2023 en el marco de la última actualización catastral realizada por la "Agencia Catastral de Cundinamarca (A.C.C)" y su operador catastral, la "Unión Temporal Catastro Cundinamarca (UT)". La urgencia de esta investigación se fundamenta en el reconocimiento de la creciente informalidad en la tenencia de la tierra a nivel nacional, según los registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y los datos recolectados en campo en el que intervinieron los autores. Identificando que este fenómeno se intensifica en zonas rurales, y Tausa no es una excepción, como se evidenció durante el trabajo de campo realizado en la última actualización catastral. El desconocimiento generalizado en la comunidad sobre el significado y las implicaciones de tener un predio informal agrega una capa de complejidad a esta problemática. Las causas subyacentes de esta informalidad son multifacéticas. Desde la carencia de regularización de títulos de propiedad hasta la ausencia de una planificación territorial adecuada, y la falta de información y orientación de las autoridades locales, se establece un tejido complejo que favorece la proliferación de la informalidad. La presencia de conflictos y disputas por la tierra entre propietarios, poseedores y ocupantes ha contribuido a la evolución negativa de esta problemática, agravada por la ausencia de medidas eficaces para abordarla. Este proyecto no solo busca comprender la situación presente sino anticipar los efectos futuros negativos para los habitantes de Tausa. Por tanto, se plantea como imperativo abordar esta problemática de manera integral. La implementación de estrategias efectivas como un plan de acción se percibe como un medio esencial para la formalización social de la propiedad y mejorar las condiciones de vida de la población en esta región. |
---|