Todo es música en Bogotá redibujando la identidad sonora

El presente trabajo desarrolla una investigación que caracteriza los paisajes sonoros urbanos de Bogotá, enfocándose en la creación de una trilogía musical compuesta de obras concretas y aleatorias inspiradas en tres entornos significativos: el transporte público, las plazas urbanas y las manifestac...

Full description

Autores:
Ayala Cañón, Erick Sebastián
Díaz Estrada, Brandon Stick
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94115
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/94115
Palabra clave:
Paisaje sonoro
Música concreta
Cultura popular
Bogotá
Educación Artística
Soundscapes popular culture, Bogotá, artistic education
Concrete music
Popular culture
Bogotá
Artistic Education
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El presente trabajo desarrolla una investigación que caracteriza los paisajes sonoros urbanos de Bogotá, enfocándose en la creación de una trilogía musical compuesta de obras concretas y aleatorias inspiradas en tres entornos significativos: el transporte público, las plazas urbanas y las manifestaciones socioculturales. Este informe comprende preliminares, el cuerpo del trabajo y la obra creada. En el cuerpo del trabajo se desarrollan cuatro capítulos, conclusiones y bibliografía. Los contenidos de los capítulos son: 1. Paisajes sonoros: definición y características, relación entre sonido y cultura popular. 2. Contexto sociocultural y político. 3. Técnicas de composición y proceso creativo. 4. El paisaje sonoro, la escuela y el collage. La obra resultante se publica de manera virtual, permitiendo un acceso abierto a todo el público interesado.