Evaluación de la capacidad de bioadsorción de Pb (II) y Cd (II) presentes en soluciones sintéticas independientes empleando retamo espinoso (Ulex Europaeus) como adsorbente

La presencia de metales pesados en los cauces de agua ha ido incrementando con el desarrollo industrial, a pesar de existir una normatividad vigente y diferentes tratamientos para los efluentes contaminados, generando impactos en los ecosistemas y afectando la salud humana debido a su potencial acum...

Full description

Autores:
Hernández Rodríguez, Carol Brigitte
Triviño Clavijo, Laura Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3797
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/3797
Palabra clave:
Capacidad de bioadsorción
Cadmio (II)
Plomo (II)
Porcentaje de adsorción
Retamo espinoso
Ulex Europaeus
Ingeniería Ambiental – Tesis y Disertaciones Académicas Purificación del agua Biodegradación del agua Contaminación del agua por plomo
Biosorption capacity
Cadmium (II)
Gorse
Ulex Europaeus
Lead (II)
Metal uptake
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La presencia de metales pesados en los cauces de agua ha ido incrementando con el desarrollo industrial, a pesar de existir una normatividad vigente y diferentes tratamientos para los efluentes contaminados, generando impactos en los ecosistemas y afectando la salud humana debido a su potencial acumulación en organismos vivos. Por otro lado, la invasión de retamo espinoso Ulex europeaus ha sido una problemática nacional de importancia ecológica y económica, como consecuencia de su expansión descontrolada y la dificultad en la restauración de las zonas invadidas. Por esta razón, el interés de la presente investigación radica en evaluar la capacidad de bioadsorción de plomo (II) y cadmio (II) presentes en soluciones sintéticas independientes, empleando la biomasa seca del retamo espinoso, como una nueva tecnología de bajo costo y efectiva en la remoción de dichos metales. En este sentido, la máxima capacidad de bioadsorción obtenida en los experimentos en discontinuo fue de 16.75 mg/g para el plomo y 11.44 mg/g para el cadmio, mientras los mayores porcentajes de remoción fueron de 84.55% y 82.20% respectivamente. Del mismo modo, se obtuvo un mejor ajuste del comportamiento de ambos metales a la isoterma de Langmuir con un R^2 de 0.903 para el plomo y 0.965 para el cadmio, evidenciando una mayor afinidad del plomo con el material adsorbente. Además, en los experimentos en columna se observó que un aumento de la altura de relleno resulta en un incremento del tiempo de ruptura para ambos metales. Finalmente, el plomo presenta un mejor ajuste de los datos experimentales al modelo matemático BDST (Best Depth Service Time) con un R^2 de 0.99.