Conceptualización, diseño e implementación de la infraestructura de datos espacial (IDE) en el municipio de Tenjo Cundinamarca.

El municipio de Tenjo, en Cundinamarca, inicio la implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) como parte del contrato No CD-CI-ADM-233 de 2021. Esta iniciativa busca regular la gestión de la información geoespacial a nivel local, en cumplimiento de las leyes actuales, con el propó...

Full description

Autores:
Arteaga Socota, Maria Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41633
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41633
Palabra clave:
Infraestructura de datos espaciales
Información geográfica
Interoperabilidad
Estándares
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones academicas
Infraestructura de datos espaciales (IDE) en Tenjo
Gestión geoespacial y planificación territorial
Implementación de IDE en municipios
Interoperabilidad y transparencia en la administración pública
Spatial data infrastructure
Geographic information
Interoperability
Standards
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El municipio de Tenjo, en Cundinamarca, inicio la implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) como parte del contrato No CD-CI-ADM-233 de 2021. Esta iniciativa busca regular la gestión de la información geoespacial a nivel local, en cumplimiento de las leyes actuales, con el propósito de garantizar la transparencia, eficiencia y participación democrática en la toma de decisiones y la planificación territorial. La implementación de la IDE se ha dividido en fases, con la primera centrada en la conceptualización de la IDE, identificando aspectos clave y plataformas habilitadoras para facilitar la gestión de la información geográfica. La Fase II, que comenzó en el 2022, incluía el diagnóstico de los componentes clave para el desarrollo de la IDE, reconociendo la importancia de comprender plenamente el alcance de los datos y las diferencias entre ellos, así como la visión de los funcionarios de la administración sobre la importancia de la IDE para la gestión pública. La implementación de la IDE en el municipio de Tenjo fue fundamental para promover y fortalecer la creación de habilidades para el uso, integración, aprovechamiento y difusión de datos geoespaciales funcionales en la toma de decisiones para el desarrollo del territorio y la interoperabilidad con otras fuentes. Sin embargo, la efectividad de la IDE dentro de la entidad dependió de cumplir los requerimientos y suplir las necesidades de la misma, lo que influyó en su capacidad para generar beneficios como una gestión eficaz y adecuada de la vigilancia de los recursos naturales, una gobernanza más eficiente y transparente, sistemas efectivos de gestión de riesgos, emergencias, planificación y respuesta, y una focalización más efectiva de áreas y grupos con necesidades específicas. La implementación de la IDE se basó en la integración de diversos elementos, como los datos geográficos de referencia y temáticos, los estándares y los servicios web geográficos. Estos componentes están coordinados por un marco legal que asegura la interoperabilidad, permitiendo que los datos generados por distintas instituciones puedan ser compartidos en toda la administración. La IDE busca facilitar el acceso y la integración de la información espacial, promover metadatos estandarizados, posibilitar la reutilización de la información geográfica generada en un proyecto para otras finalidades y proponer la cooperación entre los agentes, favoreciendo un clima de confianza para el intercambio de datos. En resumen, la IDE en Tenjo buscaba establecer un sistema uniforme que comprenda recursos informáticos diseñados para manejar información geográfica, como mapas, ortofotos, imágenes satelitales y topónimos, y que cumpla con estándares de interoperabilidad para acceder a ellos y combinarlos según los requerimientos de los usuarios.