Diseño para la conversión tecnológica de las plantas térmicas de generación de energía eléctrica a carbón por un sistema de generación fotovoltaico en el departamento de La Guajira

La generación de energía eléctrica con fuentes convencionales como lo son las plantas térmicas a carbón causa efectos negativos en la salud de la comunidad y trabajadores de las plantas; en el medio ambiente como lo es la contaminación del aire, el agua por los derivados del proceso de generación as...

Full description

Autores:
Guacaneme, Wilmer Eduardo
Layton, Adriana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29678
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/29678
Palabra clave:
Energía renovable
Impacto ambiental
La Guajira
Planta térmica a carbón
Sistema Fotovoltaico
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería - Tesis y Disertaciones Académicas
Generación de energía eléctrica
Energía fotovoltaica
Energía solar
Energía renovable
Renewable energy
Environmental impact
La Guajira
Coal thermal plant
Photovoltaic system
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La generación de energía eléctrica con fuentes convencionales como lo son las plantas térmicas a carbón causa efectos negativos en la salud de la comunidad y trabajadores de las plantas; en el medio ambiente como lo es la contaminación del aire, el agua por los derivados del proceso de generación así como el desvió de cauces de ríos como materia prima del mismo, a su vez las emisiones de CO2 causantes del calentamiento global, desde el punto de vista social las comunidades aledañas se ven afectadas en las épocas de sequía por los bajos afluentes de los ríos necesarios para el desarrollo de las actividades económicas. A partir de la sanción de la ley 1715 de 2014 se establecieron los mecanismos y beneficios para las personas naturales y empresas que estuvieran interesadas en el desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica con energías renovables no convencionales, siendo el punto de partida para el incremento paulatino de proyectos de este índole en el país contribuyendo en la transición energética y la reducción de las emisiones de CO2 acordadas en los acuerdos de Paris por parte del gobierno. Teniendo en cuenta lo anterior y el potencial técnico del Departamento de La Guajira para la instalación de un sistema de generación con energías renovables no convencionales y la existencia de una planta térmica se plantea el estudio técnico económico de un sistema de generación fotovoltaico con los menores impactos y que contribuya a mitigar los efectos adversos identificados para las plantas térmicas en La Guajira.