Y si viene la paz: diálogos, relatos y saberes de guerra y paz de niños y niñas de 4 a 8 años, en una escuela rural de Argelia, Cauca

Esta investigación, enmarcada en una metodología de Investigación cualitativa, explora las narrativas de los niños y niñas de la Institución Educativa (IE) El Diviso, sede Las Pilas en el municipio de Argelia – Cauca, al suroccidente de Colombia. Por medio de diferentes técnicas e instrumentos se bu...

Full description

Autores:
Saavedra Urrego, Yady
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37436
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37436
Palabra clave:
Relatos
Saberes
Guerra
Cultura de paz
Maestría en Infancia y Cultura -- Tesis y disertaciones académicas
Narrativas
Educación
Guerra
Paz
Stories
knowledge
War
Peace culture
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Esta investigación, enmarcada en una metodología de Investigación cualitativa, explora las narrativas de los niños y niñas de la Institución Educativa (IE) El Diviso, sede Las Pilas en el municipio de Argelia – Cauca, al suroccidente de Colombia. Por medio de diferentes técnicas e instrumentos se busca identificar los saberes de los estudiantes sobre guerra y paz. “Y si viene la Paz” surge de la necesidad de nombrar y entender la guerra que han vivido los niños y las niñas de este municipio. A través de diálogos, relatos y la expresión gráfica; los niños y niñas narran sus vivencias y ocurrencias respecto al flagelo que viven a diario, la guerra, así como también, plantean sus ideas respecto a un tema tan escurridizo como la Paz. Por medio de la investigación narrativa se busca responder a la pregunta ¿Cuáles son los saberes de los niños y las niñas sobre guerra y paz en la IE El Diviso – Sede Las Pilas? Para ello, se identificaron algunas categorías, entre ellas los saberes, sus tipologías y naturalezas, que permitieron crear nuevas categorías para comprender y dilucidar los saberes que se construyen y tejen por los niños y niñas en la comunidad mencionada.