Análisis de la caracterización de residuos solidos en los cementerios distritales de la ciudad de Bogotá
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) garantiza la prestación de servicios de aseo, alumbrado y servicios funerarios en equipamientos de Bogotá, esta unidad planifica, gestiona y verifica la recolección, barrido y limpieza, aprovechamiento, disposición final y servicios fin...
- Autores:
-
Bolivar Useche, Juan Dvaid
Duque Rivera, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33523
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/33523
- Palabra clave:
- Cementerios distritales
Cementerio central
Cementerio del norte
Cementerio serafín
Cementerio del sur
UAESP
Cartón
Papel
Vidrio
Metales
Plástico
Icopor
PET.
Tecnología en Saneamiento Ambiental--Tesis y disertaciones académicas
Residuos sólidos
Gestión de residuos sólidos
Aprovechamiento de residuos
Caracterización de residuos
District cemeteries
Central cemetery
Northern cemetery
Seraph cemetery
Southern cemetery
UAESP
Cardboard
Paper
Glass
Metals
Plastic
Icopor
PET
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) garantiza la prestación de servicios de aseo, alumbrado y servicios funerarios en equipamientos de Bogotá, esta unidad planifica, gestiona y verifica la recolección, barrido y limpieza, aprovechamiento, disposición final y servicios finales de los residuos sólidos en la ciudad. La gestión integrada de los residuos es el término aplicado a todas las actividades asociadas con el manejo de los diversos flujos de residuos dentro de la sociedad, su meta básica es administrarlos de tal forma que sean compatibles con el medio ambiente y la salud pública; Estos residuos se definen en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) como aquellos materiales o productos cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentran en estado sólido o semisólido, líquido o gaseoso y que se contienen en recipientes o depósitos, pueden ser susceptibles de ser valorizados o requieren sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto allí. Es por ello que esta gestión se ha convertido en un tema prioritario para el país dentro de una amplia gama de factores que se relacionan con la problemática ambiental. La gestión de los residuos sólidos se realiza mediante la recolección de la producción diaria de residuos de un lugar, en donde se cuantifica y analiza los residuos que genera determinada población, esto varía según factores como el estrato socioeconómico, la actividad productiva, localización y la densidad poblacional. Lo anterior, se ejecuta mediante la caracterización, definida por el decreto 1713 de 2002 que describe la “Determinación de las características cualitativas y cuantitativas de los residuos sólidos, identificando sus contenidos y propiedades” donde especifica los parámetros fisicoquímicos y biológicos que se deben analizar en el control de los residuos generados por la población estudio la cual será el fundamento para la toma de decisiones sobre su aprovechamiento, tratamiento y disposición final (Montoya: 2012). En los últimos años se han creado estrategias que ayudan a reforzar la construcción y funcionamiento de cementerios que promueven la protección del medio ambiente, con el fin de mitigar el impacto que genera su entorno. En el 2015 en el municipio el Rosal Cundinamarca, se realizó la formulación del plan de gestión de residuos sólidos en el cementerio público con enfoque a las problemáticas ambientales, entre los que se encuentra, la proliferación de vectores, olores desagradables y contaminación por residuos, con el fin de crear diferentes alternativas para dar un adecuado manejo a los diferentes residuos generados en las actividades del cementerio; Para lo anterior, se articuló el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) al aprovechamiento de residuos con los demás componentes del servicio de aseo, con la respectiva formulación de programas y proyectos, para la recuperación de residuos y las prioridades de inversión a corto, mediano y largo plazo, como lo propone el Decreto 400 de 2004 "Por el cual se impulsa el aprovechamiento eficiente de los residuos sólidos producidos en las entidades distritales" Los cementerios al ser lugares de interés para toda población, sin diferencias, genera gran cantidad de residuos por parte de su entorno, es por ello que en este trabajo se evalúa la caracterización de los residuos sólidos en los cementerios distritales de la ciudad de Bogotá, recolectados mediante el cuarteo por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) en la pasantía con convenio No. XX en el cementerio del Sur, cementerio del Norte, cementerio Central y cementerio Serafin, analizando en cada recolección los parámetros fisicoquímicos y el tipo de residuo generado. |
---|